La suma de estas dos instalaciones evitará la emisión de 120 toneladas de CO2 a la atmósfera, equivalente a la plantación de 655 árboles y daría electricidad a 52 viviendas.
El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, ha manifestado que “desde el Cabildo de Gran Canaria continuamos con nuestro proyecto de ecoisla, favoreciendo la transición energética y el autoconsumo de todas sus instalaciones”.
La primera planta fotovoltaica de 57,5 kW, situada en Ecoaga, está compuesta por 126 módulos, cada uno con una capacidad de 500 Wp, generando así una potencia pico global de 63 kWp. Su instalación ha tenido un coste total de 123.201,28 euros.
En el edificio de la Agencia de Extensión Agraria se ubica la segunda instalación solar de autoconsumo de 30 kW, con 70 módulos de 500 Wp, capaces de aportar una potencia pico de 35 kWp, y ha supuesto una inversión de 79.713,49 euros.