Respecto a la cifra nacional, en octubre esta ascendía hasta las 2.759.404 personas, casi cuarenta mil personas más desempleadas que en septiembre; y esto sin olvidar que ya en septiembre la cifra de parados había aumentado en veinte mil. Este aumento tan acusado del número de parados a nivel nacional se concentra de nuevo en el sector servicios. Lo mismo ocurre en Canarias.
La paradoja que se observa es que aun con el gran número de vacantes sin cubrir que existe en nuestro país y en nuestra región, convivimos con una de las tasas de desempleo más altas de Europa. Son dos de los problemas que inciden sustancialmente en la productividad de cualquier economía, y que puede lastrar la competitividad de la misma si esta se reciente. Es por ello que urge buscar soluciones, soluciones transversales, entre todas las Administraciones y organismos competentes. Debe existir una coordinación real, que contenga el agravamiento de la falta de mano de obra para que las empresas puedan desempeñar su labor eficientemente, con mayor productividad y competitividad.