En la capital tinerfeña, los agentes de la Policía Local concentraron en siete días hasta 14 controles en diversas vías del municipio y a distintos horarios. También llama la atención que ninguna de las alcoholemias detectadas sobrepasara el límite legal para ser considerada un delito contra la seguridad vial.
La concejala delegada del área de Seguridad y Movilidad del consistorio santacrucero, Gladis de León, subrayó la doble vertiente que ofrecen estos datos. “Primero se trata de unas cifras que apuntan a la creciente responsabilidad de los conductores en esta materia, reconociendo los riesgos para ellos y el resto de los usuarios de las vías si se conduce bajo la influencia de las drogas y el alcohol; y también muestra el demostrado compromiso de nuestra Policía con la labor preventiva en seguridad vial”, explicó.
Para la edil, “el camino a seguir en estas cuestiones es apostar por la concienciación, además desde edades muy tempranas, sobre estos riesgos y la forma de actuar en las calles, ya sea como conductor o peatón; unido a la continuidad de este trabajo de todas las fuerzas y cuerpos de seguridad, y en nuestro caso, de la Policía Local capitalina”.
Junto a los datos recabados de las alcoholemias también se detectó a cinco personas que dieron positivo en los controles de drogas; en tres casos por consumo de cannabis, uno por cocaína y un quinto que aunaba ambas sustancias en su organismo mientras conducía.