Luis Campos opinó, en la mesa redonda entre los grupos parlamentario, que la Unión Europea (UE) ha desarrollado una política migratoria errónea centrada en la contención de las personas. El portavoz de NC-BC defendió, con carácter general, la obligación de reconducir el pacto europeo para hacer que los derechos humanos estén en el “centro, que sean el elemento nuclear” de cualquier otra acción, además de que tengan un carácter proactivo.
En relación a Canarias, demandó respuestas diferenciadas en base a la realidad insular del Archipiélago y en su condición de frontera sur de Europa y España. Los territorios fronterizos, reiteró, “no pueden ser lugares de retención” sino de “acogida humanitaria, donde las plazas creadas para ayudar a los migrantes sean de tránsito” hacia el continente.
Con este planteamiento, Campos remarcó que Canarias también tendrá que asumir “solidariamente” la integración de las personas pero, en ningún caso, insistió el diputado de NC, ser un lugar de retención, como inicialmente aspiraba el pacto europeo.
Para Nueva Canarias se debe pasar de la acogida solidaria a leyes que impongan la solidaridad al igual que se hace con otras directivas y normas europeas que son de obligado cumplimiento para los estados miembros. En base a la experiencia negativa vivida en las islas con el traslado de los menores extranjeros no acompañados a otros territorios del Estado y, en otros casos, a la falta de sensibilidad de algunos municipios, insistió en que la aplicación del criterio de la solidaridad ha sido un fracaso en la UE. Igual de crítico se posicionó Campos con la “solidaridad obligatoria” sorteable a cambio de dinero, como defienden algunos socios europeos.
El portavoz parlamentario del canarismo de progreso demandó una reconsideración de la política de visados para evitar “seguir lanzando” a los migrantes a un destino “muy incierto, que en muchos casos termina con la muerte”. Planteó la creación de estructuras en origen para cumplimentar las solicitudes.
Luis Campos propuso que el pacto europeo dedique una parte de sus contenidos al desarrollo de una labor pedagógica importante en las sociedades receptoras para trasladar la “mejor expresión y valores” del mestizaje, es decir, las aportaciones que pueden hacer las personas procedentes de otros países y culturas.
La última de las propuestas del diputado de NC-Bloque Canarista se centró en el “olvido” de las políticas de codesarrollo por parte de Bruselas. Denunció que la tarjeta azul (para la entrada y residencia) de la UE para atraer y retener trabajadores altamente cualificados es una “perversión del sistema” al basarse en la selección de las personas “que queremos que vengan, un sistema extractivista. Una vez más los antiguos expolios”.