TENERIFE

Paulino Rivero rememora los orígenes del CD Tenerife vinculados al Cristo de La Laguna

en su pregón de las fiestas

Jueves 07 de septiembre de 2023
“Yo no soy hijo de La Laguna, pero siento esta ciudad y al municipio que la acoge como propios”, asegura el pregonero en el acto que marca el comienzo oficial de los festejos

El programa oficial de las fiestas en honor del Santísimo Cristo de La Laguna 2023 ha dado comienzo en la tarde de este jueves con la lectura del pregón anunciador a cargo del ex presidente de Canarias y actual presidente del Club Deportivo Tenerife, Paulino Rivero Baute. El acto se ha celebrado en el atrio del Real Santuario ante una numerosa representación civil, militar y religiosa de la isla.

En sus palabras de bienvenida, el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, definió al pregonero como “una persona que, desde distintos ámbitos de la vida pública, ha desempeñado a lo largo de su trayectoria tareas de gran responsabilidad, encaminadas a mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía de nuestras islas. Laguna se honra de tenerlo como pregonero de las fiestas del Cristo”.

“Esta es una fiesta abierta, que pertenece al pueblo. Una celebración donde ningún lagunero, ninguna lagunera, debe sentirse espectador, sino protagonista. El Cristo representa los mejores valores de una sociedad hospitalaria, que cada 14 de septiembre se reencuentra con la devoción a una imagen que nos acompaña desde hace más de cinco siglos”, señaló el alcalde.

“Yo no soy hijo de La Laguna, pero siento esta ciudad y al municipio que la acoge como propios”, comenzó su intervención Paulino Rivero, agradecido por “el honor” de haber sido invitado “a pregonar la que sin duda es su fiesta mayor”.

Frente a otros pregones centrados en aspectos históricos relacionados con la devoción a la imagen del crucificado y su relación con la ciudad, Paulino Rivero quiso ofrecer con sus palabras “otro punto de vista más ligado al deporte, porque algunos de sus valores más nobles se encarnan en la figura del Cristo y en toda su significación: el sacrificio, la entrega o la humildad, entre los más llamativos, a mi entender”.

El pregonero recordó “cómo La Laguna, el Cristo, su fiesta o la plaza a la que da nombre en los terrenos que durante siglos limitaron al este la villa diseñada por el ingeniero Torriani (…) estuvieron presentes en la génesis y el desarrollo del deporte isleño. Y del fútbol. Con dos protagonistas en particular: el Real Hespérides y nuestro CD Tenerife”.

Paulino Rivero realizó “una aproximación urgente a esa relación abierta aún antes de que el club ya centenario que ahora me honra presidir viera la luz. (…) Porque resulta que a la vera del Cristo y de su santuario podemos situar uno de los primeros campos para la práctica del ‘football’ –todavía escrito por entonces en su grafía original inglesa– con los que contó nuestra Isla”, señaló, citando el trabajo de investigación realizado por el periodista Luis Padilla en el libro ‘Centenario de una pasión’, editado en 2022 por el CD Tenerife con motivo de sus primeros cien años de vida.

Tomando como referencia esta publicación, aseguró que “ya en la primera década del siglo pasado, La Laguna posee un papel relevante en los primeros pasos del fútbol canario”, albergando, entre otras instalaciones, el campo Hespérides. “Aquel primer recinto, llamemos oficial, del fútbol lagunero se levantó en el solar que luego ocupó el cuartel del grupo de Artillería, a la espalda del santuario del Cristo lagunero. Y es que también en 1922, el Tenerife había elegido al Hespérides como primer rival de su historia”, explicó.

“La relación del CD Tenerife con esta ciudad no se ciñe solo a su rivalidad con el Real Hespérides. La Laguna acoge hoy, en el barrio de Los Baldíos, una recién remodelada Ciudad Deportiva de Tenerife Javier Pérez de la que nos sentimos especialmente orgullosos. (…) Y La Laguna es también el CD Tenerife, como atestiguan los miles de seguidores o abonados del casco y de sus pueblos, de un extremo a otro, de Taco a Punta del Hidalgo, de Guamasa a La Cuesta”, destacó Paulino Rivero, concluyendo que “La Laguna fue desde la génesis del fútbol en Canarias, foco decisivo para su desarrollo y cuna de jugadores que ayudaron a hacer a nuestro club más grande, colocándolo cuatro veces en la élite y siempre en el fútbol nacional desde su ascenso hace ya setenta años”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas