Por su parte, el concejal de Planificación Estratégica, Carlos Tarife, señala que “seguimos trabajando para hacer que Santa Cruz sea una ciudad más sostenible y accesible, en la que poder transitar y circular de una forma regulada” a la vez que indica que “son muchas las ciudades, no solo españolas, que han implementado un servicio de estacionamiento regulado como solución a la falta de aparcamiento, que además de mejorar la gestión del espacio, fomenta el uso de vehículos menos contaminantes, lo que hace que la ciudad esté más libre de humos y eso es una cuestión de salud para todos que hay que cuidar”.
Muchas ciudades europeas cuentan con un servicio de estacionamiento regulado que permite la gestión, regulación y control de estacionamiento de vehículos en determinadas zonas de la vía pública, con la finalidad de racionalizar y compatibilizar el uso del espacio público y el estacionamiento de los vehículos, promover el uso del transporte público en la ciudad y limitar la contaminación.
La forma de actuar sobre estas zonas suele consistir en el pago de un ticket para poder aparcar y en la limitación del uso del aparcamiento por un determinado periodo de tiempo o por la condición de ser o no residente de esa zona donde se desea estacionar el vehículo.