CANARIAS

La segunda expedición de under the pole acerca a las profundidades de las islas canarias

creación de un parque nacional marino

Jueves 07 de septiembre de 2023

La segunda expedición del programa Deeplife de under The Pole, en las Islas Canarias, ha sido un gran éxito. Con el apoyo de la Iniciativa Perpetual Planet de Rolex, se ha buceado a mayor profundidad que nunca, ayudando a establecer la profundidad como un factor significativo en la conservación de las especies y un criterio esencial a tener en cuenta en la creación de un parque nacional marino en Gran Canaria.

Under The Pole, cofundada por Ghislain Bardout y Emmanuelle Périé- Bardout, lanza su segunda expedición DEEPLIFE, en las Islas Canarias. El objetivo del equipo es aumentar el conocimiento científico de los "bosques de animales marinos" en la zona mesofótica del océano, entre 30 y 200 metros, conformados por comunidades de animales sésiles, como corales y esponjas, que forman estructuras tridimensionales.

El programa DEEPLIFE de Under The Pole lleva al equipo a profundidades de entre 30 y 200 metros, en la zona mesofótica o crepuscular, que es lo más lejos que la luz solar puede penetrar en el océano. Aquí el equipo recoge sedimentos y cuenta peces, además de tomar fotografías y grabar vídeos.

Ghislain Bardout, cofundador de Under The Pole, selecciona cuidadosamente secciones de coral negro para tomar muestras. También podemos ver el complejo aparato de rebreather que le permite bucear a mayores profundidades que el buceo tradicional.

A sólo 100 metros de las bulliciosas playas de arena de Lanzarote se encuentra un próspero bosque de animales marinos. Lleva casi 20 años protegido por la prohibición de la Unión Europea de la pesca de arrastre de profundidad en la región, lo que lo convierte en el bosque de animales marinos más intacto que Under The Pole ha estudiado hasta la fecha.

Desde hace más de 10 años, los cofundadores de Under The Pole, Ghislain Bardout y Emmanuelle Périé-Bardout, cuentan con el apoyo de Rolex en su misión de profundizar en el conocimiento científico de los océanos y contribuir a su protección. Su última serie de expediciones, DEEPLIFE, explora los bosques de animales marinos en la zona mesofótica, la capa del océano de 30 a 200 metros de profundidad.

Con los datos recogidos durante su expedición en las Islas Canarias, el equipo ha demostrado la abundancia de vida que existe en estos bosques de animales marinos y han podido asesorar al Gobierno de Gran Canaria en sus esfuerzos por establecer un área marina protegida (AMP) que tenga en cuenta la profundidad. Esto supone un paso crucial en la protección de nuestros océanos.

Un bosque de animales marinos es un ecosistema compuesto por animales sésiles que forman estructuras tridimensionales y crean las condiciones para que prospere la vida. El ejemplo más famoso es el arrecife de coral poco profundo, en el que muchos corales contienen algas fotosintéticas llamadas zooxantelas, que proporcionan a los corales alimento a partir de la luz solar. A profundidades más extremas, pueden estar formados principalmente por organismos, como esponjas, bivalvos, octocorales o corales negros, que no dependen de la luz solar para sobrevivir. Al igual que los arrecifes de coral poco profundos, los bosques de animales marinos de la zona mesofótica sirven de hábitat a miles de especies y, en palabras de Bardout, "albergan una biodiversidad extremadamente importante".

La misión de Under The Pole en Lanzarote no era sólo comprender y documentar el prístino bosque de animales marinos que allí se encuentra, sino utilizarlo como referencia con la que comparar los futuros lugares que visiten, un objetivo que Rolex busca en todos sus socios de la Iniciativa Perpetual Planet. Se han estado utilizando transectos para fotografiar el fondo marino y tomando muestras de corales negros, agua y sedimentos con el fin de cartografiar exhaustivamente el ecosistema. Este profundo conocimiento de un bosque animal marino sano servirá de patrón a los investigadores para comprender los problemas que encuentran en otros bosques.

“EN POCAS PALABRAS, LO QUE HACEMOS ES INTENTAR RESPONDER A LA PREGUNTA: ¿CUÁNTOS ÁRBOLES HACEN FALTA PARA FORMAR UN BOSQUE AUTOSUFICIENTE? EL OBJETIVO DE DEEPLIFE ES INTRODUCIR EL CONCEPTO DE BOSQUE DE ANIMALES MARINOS EN EL LIBRO DE TEXTO DE ECOLOGÍA COMO ALGO CLARO, ACEPTADO Y NORMALIZADO”

Lorenzo Bramanti, Codirector científico de DEEPLIFE

El equipo toma muestras de dentro y fuera del bosque de animales marinos para comprender las diferencias climáticas entre ambos. Al mostrar no sólo cuánta vida hay en estos bosques, sino también cómo los bosques sustentan la vida, Under The Pole puede informar mejor sobre las medidas de protección de estos hábitats.

EXPLORACIÓN DEL PLANETA

Estos hábitats han permanecido rodeados de misterio hasta ahora debido a los riesgos y desafíos que entraña bucear a tanta profundidad. Los miembros del equipo Under The Pole son algunas de las pocas personas que se sumergen a estas profundidades utilizando "rebreathers" de última generación. Este sistema de respiración recicla el gas que respiran los buceadores y les permite sumergirse a mayor profundidad y durante más tiempo.

Gracias a la experiencia y los conocimientos del equipo de Under The Pole, se descubrió el primer bosque de animales marinos del Ártico. Este descubrimiento pionero tuvo lugar durante la primera etapa de sus expediciones DEEPLIFE en Svalbard. A través del programa DEEPLIFE, el equipo ha ido obteniendo cada vez más información sobre estos ecosistemas de aguas profundas que "están potencialmente en todas las costas del planeta", según Périé-Bardout.

Los esfuerzos de Under The Pole por revelar más sobre este increíble entorno submarino encarnan la misión de la Iniciativa Perpetual Planet de apoyar estas exploraciones por el bien del planeta. A través de complejas inmersiones en las Islas Canarias, los investigadores también han identificado un nuevo tipo de anfípodo, una clase de crustáceo similar a la gamba, que se encuentra oculto entre las frondas del coral. Este descubrimiento demuestra la importancia de "hacer visible lo invisible" para impulsar la protección urgente de estos ecosistemas vulnerables.

"ROLEX LLEVA TRABAJANDO CON NOSOTROS DESDE 2010 Y PUEDO VER QUE SU COMPROMISO CON EL PLANETA NO ES UNA MISIÓN, SINO EL COMPROMISO DE TRABAJAR JUNTOS A LARGO PLAZO. ROLEX HA APOYADO BAJO EL POLO A LO LARGO DE LOS AÑOS, Y NOSOTROS HEMOS CRECIDO CON ELLOS".

Emmanuelle Périé-Bardout, cofundador de Under The Pole

SUPERANDO LOS LÍMITES

En el segundo mes de la misión, el equipo tomó lo aprendido en Lanzarote y exploró el resto del archipiélago, con resultados apasionantes. El equipo descubrió corales látigo anclados y creciendo sobre conchas diminutas, que hasta entonces se creía que sólo crecían en las rocas. Más tarde completaron la inmersión más profunda jamás realizada en la costa de El Hierro, a 200 metros de profundidad.

Under The Pole navegó por las islas en busca de otros bosques marinos e investigó la conectividad genética entre bosques para cartografiar dónde se originan las poblaciones y tienen mayor variabilidad. Esto orientará sobre qué áreas deben priorizarse para su conservación, proporcionando más información indispensable al gobierno para la creación de su nueva AMP.

Al explorar estos misteriosos mundos marinos, las expediciones DEEPLIFE de Under The Pole, con el apoyo de la Iniciativa Perpetual Planet de Rolex, no sólo están mostrando la importancia de proteger nuestros océanos, sino también cómo, mediante la sensibilización sobre los bosques de animales marinos, podemos aumentar su protección en profundidad.

“ES EMOCIONANTE, ES PROMETEDOR, ES INSPIRADOR. NO SABEMOS LO QUE VAMOS A ENCONTRAR, PERO QUEREMOS IR A BUSCARLO”

Ghislain Bardout, cofundador de Under The Pole

ACERCA DE LA INICIATIVA PERPETUAL PLANET

Durante casi un siglo, Rolex ha apoyado a exploradores pioneros que han desafiado los límites de la actividad humana. La marca ha pasado de abogar por la exploración en aras del descubrimiento a proteger el planeta, a través de un compromiso a largo plazo para apoyar a individuos y organizaciones que, usando la ciencia, tratan de comprender los actuales desafíos medioambientales y de encontrar soluciones.

Este compromiso se reforzó en 2019 con la puesta en marcha de la Iniciativa Perpetual Planet, que inicialmente se centró en respaldar —mediante los Premios Rolex a la Iniciativa— a individuos que contribuyen a un mundo mejor; en salvaguardar los océanos, como parte de una asociación establecida con Mission Blue; y en comprender el cambio climático a través de su consolidada alianza con la National Geographic Society.

Actualmente, la Iniciativa Perpetual Planet abarca un creciente listado de colaboraciones, entre otras: Cristina Mittermeier y Paul Nicklen, con su trabajo en el ámbito de la fotografía conservacionista; Rewilding Argentina y Rewilding Chile, organizaciones filiales de Tompkins Conservation, que protegen el paisaje de Sudamérica; Coral Gardeners, que trasplanta corales resilientes a arrecifes en peligro; Steve Boyes y la serie de expediciones Great Spine of Africa, que exploran las principales cuencas fluviales del continente; las expediciones Under The Pole, que rebasan los límites de la exploración submarina; la expedición B.I.G al Polo Norte en 2023, que recabará datos sobre las amenazas que se ciernen sobre el Ártico; y la Monaco Blue Initiative, que reúne a expertos en la preservación de los océanos.

Rolex también apoya a organizaciones e iniciativas que respaldan a futuros exploradores, científicos y conservacionistas mediante becas y ayudas, como la Our World-Underwater Scholarship Society y The Rolex Explorers Club Grants.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas