El “catalá”, como ellos lo dicen, y el castellano, son dos lenguas hermanas, nacidas de la misma madre, el latín.- Es hablada por 11 millones de personas, llamadas catalanoparlantes..- Una característica destacada de este idioma es , que en todos los territorios en que se habla, se encuentra en situación de bilingüismo social. Con el francés en Rosellón, con el italiano en Alguer (Cerdeña), y con el castellano en el resto de su ámbito lingüístico en Cataluña,, en la Comunidad Valenciana, donde se habla “el valenciano”, variedad dialectal, y además otros tres subdialectos en la zona oriental de Aragón, en las islas Baleares y en Andorra, donde es lengua oficial.
Pero donde también se habla , castellano y francés. Se denominan “catalanismos” a aquellas palabras de ese origen que ingresan a nuestro idioma y que fueron aceptadas por la Real Academia Española de la Lengua.
Algunos ejemplos: “reloj”, del catalán “relotge”, y este del latín “horologium”. “Añoranza” equivalente a tristeza, nostalgia, melancolía. “Ensaimada”, voz mallorquina que viene de “saim”= grasa, es un bollo formado por una tira de pasta hojaldrada, revuelta en espiral. “Faena” del catalán “faína” y este del latín facienda = cosa que se ha de hacer.”Fideo” del catalán “fideu”, pasta de harina con forma de cuerda. “Orgullo”, del catalán “ogull”, arrogancia o vanidad. “Capicúa”, del catalán “cap” = cabeza y “cúa” = cola, se aplica a números como el 1331, que se leen igual , en un sentido que en otro, en el caso de palabras que se leen igual en una sentido y otro se debe decir “palíndromo”.
Y para terminar, “paella”, es el nombre del plato gastronómico. que está tomado del recipiente donde se la cocina, en el catalán es equivalente a “sartén” o “padilla” en nuestro español .o “padella”, en italiano, todos proceden del latín “patella” .
Es una receta de cocina, originaria de Valencia, cerca del lago de Albufera. Debiera decirse “ arroz a la paella”. En su origen fue un simple plato, de los campesinos (pages) de arroz y cebolla, luego la gastronomía ha creado numerosas variantes de paellas según sus agregados, que la han popularizado en España y en el resto del mundo.-
¿Quién , no ha comido alguna vez una paella? Bueno… ahora sabemos un poco más sobre su origen.-