El Sindicato de Enfermería, SATSE, condena la agresión sufrida por un enfermero en el Hospital Universitario de Canarias (HUC), en Tenerife. Según ha podido constatar la organización sindical, el profesional sufrió una agresión física por parte del progenitor de un paciente de la UCI Pediátrica, unos hechos que ya han sido comunicados a la Gerencia. Además, el agresor se dedicó a increpar e insultar a las enfermeras del mismo servicio y a golpear el mobiliario, denuncia SATSE.
El Sindicato de Enfermería señala que es necesario poner fin a este tipo de violencia, ya que no se puede insultar, increpar y mucho menos agredir a unos profesionales que simplemente cumplen con su trabajo. De hecho, los problemas y carencias que pueden llegar a sufrir pacientes y familiares no son responsabilidad del profesional que, en muchas ocasiones, es la primera víctima de las deficiencias del sistema sanitario.
Cabe recordar que Canarias registró 296 agresiones a sanitarios durante el año 2022, de las que solo un 12% fueron comunicadas a Fiscalía. En este sentido, el Sindicato de Enfermería recuerda a los profesionales sanitarios la importancia de denunciar cualquier tipo de agresión que puedan sufrir, ya que es el mejor instrumento para disuadir a los posibles agresores. Igualmente, recuerda a los usuarios que existen vías para reclamar en todos los centros sanitarios del SCS.
El Sindicato de Enfermería lleva muchos años trabajando para acabar con el grave problema de la violencia en el ámbito sanitario y ayudar a todos los profesionales que han sufrido cualquier tipo de agresión. En muchos casos, esta experiencia traumática provoca que muchos profesionales no puedan volver a realizar su trabajo con normalidad, debido al daño psicológico sufrido.
La organización sindical tiene a disposición de los profesionales un servicio de ayuda telefónica gratuito, 24 horas los 365 días del año. Así mismo, SATSE viene trabajando desde hace tiempo en campañas permanentes de información y sensibilización con el objetivo de que haya “tolerancia cero” ante las agresiones.
Ley estatal contra las agresiones
Recientemente, SATSE ha presentado un proyecto de ley estatal que contempla más de 50 medidas concretas para luchar de manera conjunta, coordinada y eficaz contra la violencia física y verbal que sufren los profesionales sanitarios.
En el ámbito de la prevención, el Sindicato propone medidas como generalizar los sistemas de videovigilancia durante las 24 horas en los pasillos y en las salas de espera y de admisión, y que haya dispositivos sonoros de alarma en las consultas. También la iluminación debe ser óptima en cualquier estancia del centro.
Otra actuación es incluir en la historia clínica del paciente sus antecedentes como sujeto activo de violencia sanitaria, si es el caso. Entre las de carácter organizativo, plantea reducir los tiempos de espera, garantizar una ratio adecuada y segura de pacientes por enfermera e implantar un sistema de organización debidamente protocolizado para pacientes y familiares.
La organización sindical también apuesta por la creación de la figura del delegado de prevención contra la violencia en el ámbito sanitario, que formaría parte del Comité de Seguridad y Salud del centro. Su función sería vigilar el cumplimiento de las medidas puestas en marcha, así como de demandarlas si no se estuviesen desarrollando de manera adecuada.