OPINION

¡Barbie, el modelo de la igualdad!

Beatriz Vilas | Jueves 03 de agosto de 2023

Este fin de semana, he ido a ver la famosa película de Barbie, tras meses de expectativas esperando el film del año.

Como siempre, cuando se crean unas expectativas altas, la decepción es mayor y así me ocurrió en parte.

Me resultó un poco larga, le sobraban 20 minutos de película y además, yo que fui con dos adolescentes a verla, me di cuenta que no, entendían muy bien el argumento, ni mucho menos la metáfora y la lección a aprender.

También he de decir que, para mí, esa lección fue clara, la película nos quiere hacer ver que tan mala es una sociedad matriarcal que una patriarcal y que el camino de la felicidad, reside en la igualdad.

Solo desde la igualdad podemos hacer crecer el mundo, pero a veces esa igualdad es muy difícil de gestionar, porque las tendencias educacionales siempre llaman a nuestra puerta.

Por eso es tan importante intentar vivir abiertos a la sociedad actual y entender que el cambio es la única constante posible.

A veces no somos conscientes de que vivimos sobre valores erróneos y sobre nuestras creencias limitantes y esas mismas son las que hacen que la vida sea más difícil, produciéndose las peleas y las luchas continuas, con nuestras parejas, en el lugar de trabajo…

Otra lección que saqué sobre la película es la importancia del autoconocimiento, aprender a amarse a uno mismo, romper con los apegos mal entendidos y con relaciones tóxicas que solo hacen que estés mal contigo misma como persona.

Cuando alguien aprende a conocerse, sabe lo que le gusta y lo que no y puede ayudar a los demás a encontrarse. De esta forma, creamos un canal energético positivo para todo nuestro círculo más cercano y así es como poco a poco, vamos cambiando nuestra sociedad.

Cuando en 1959 la señora Ruth Handler, decidió presentar en la Feria de Juguetes de Nueva York, la futura Barbie, jamás pensó que podría llegar a ser una de las muñecas más importantes construida durante décadas, ni que se malinterpretaría como se ha hecho con el paso de los años, su figura de esa manera.

La verdad es que Barbie, representaba a la mujer liberada que trabajaba fuera de casa, que decidía no tener hijos y ser una gran profesional, médico, arquitecta, profesora, Consultora de belleza de Mary Kay… y toda clase de profesiones que hasta entonces eran solo para hombres.

Nunca pensó la señora Handler que, años después se tratara a la Barbie como un prototipo humillante para aquellas mujeres que, claro está, no entendía bien el papel que representó, en aquella época la Barbie.

Es cierto que quiso representar un mundo en el que las mujeres tuvieran poder, en contra del mundo machista de la época, pero en ningún caso quiso denigrar a las mujeres, sino todo lo contrario, exaltar todos sus atributos, tanto físicos como intelectuales, para hacer ver a esa sociedad patriarcal, que la mujer debía tener su propio lugar en el mundo.

Por eso, queridos lectores, los animo a que, aunque puedan aburrirse un poco por ser más larga de lo que toca, vayan a ver la metáfora que tenemos que aprender de esta película porque nos habla de una sociedad gestionada desde la igualdad, donde hombres y mujeres pueden vivir en paz y unidos desde la autoestima, aprendiendo a amar en libertad.


Noticias relacionadas