La Federación Regional Canaria de Bandas de Música No Profesionales organiza su primer Simposio con la ayuda de la Dirección General de Cultura del Gobierno de Canarias y la colaboración del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife, de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y de la Asociación Musical Ntra. Sra. la Virgen de El Paso de Alajeró (La Gomera). El simposio comenzó el pasado día 9 y finaliza el 18 de junio.
Esta es la primera vez que la Federación celebra este encuentro de carácter multidisciplinar; y pretende ser el punto de arranque de nuevos retos, entre otros, alinearse con la Agenda canaria 2030. Se llevará a cabo bajo la coordinación técnica de Jesús Agomar González Guillama y Óscar Sánchez Benítez. Gira en torno a dos objetivos importantes para la adecuada potenciación del trabajo de las bandas de música federadas; talleres y ponencias La Federación Regional Canaria Amigos de las Bandas de Música fue creada en 1995, con el fin de aglutinar y dar un espacio para compartir, de participación y de fortalecimiento y crecimiento de este importante sector cultural del Archipiélago canario.
Rúben Pérez, director general de Cultura del Gobierno de Canarias, explicitó el apoyo de su área al mundo de las bandas “tanto en aportaciones económicas como en el apoyo de este simposio. Queremos darle un valor social a las bandas que trabajen con otros sectores sociales y promuevan un desarrollo comunitario en cada municipio”. José María Montes, gerente de la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, saludó la iniciativa de organizar estos encuentros y mostró su disposición a abrir las puertas de su institución a este tipo de iniciativas.
Carmelo Luciano, presidente de la Federación de Bandas de Música de Canarias, cree que el encuentro es una manera de proyectar a la sociedad el apoyo “abnegado y callado de padres, de músicos, de juntas directivas que hacen una labor sociocultural importantísima. Debemos posicionarnos en el sector cultural para ser reconocidos por nuestra aportación a toda la sociedad”. Jesús Agomar, coordinador técnico de las jornadas, cree que estos encuentros son importantes para reflexionar sobre la situación de las bandas de música, instituciones similares a los Ayuntamientos porque son el punto de entrada de los músicos, donde empiezan a formarse para después nutrir conservatorios y orquestas”.
Voluntariado musical
En esta entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Canarias, están integradas 59 Bandas de Música no profesionales de las Islas, también constituidas como colectivos músico-culturales y dadas de alta en dicho registro público de la Comunidad Autónoma de Canarias, desarrollando su labor musical gracias a la tarea de voluntariado. De esta manera se aúnan los esfuerzos de las cerca de dos mil personas pertenecientes a las Bandas de Música integrantes de esta Federación, más el alumnado de las academias y escuelas de sus respectivas Bandas, donde se forman la cantera y jóvenes promesas de cada una de ellas, siguiendo estudios de lenguaje musical e instrumentos de las distintas especialidades propias de cada Banda. Si a ello sumamos las madres y padres de dicho alumnado y sus familias, así como las personas asociadas en general a cada una de las asociaciones federadas, se puede afirmar que el alcance de la proyección de este colectivo abarca a muchos miles de personas en toda Canarias.
Son muchas las excepcionales oportunidades de todo tipo que genera el que las Bandas de Música no profesionales del Archipiélago estén vertebradas en torno a esta Federación, pues es necesario afrontar los retos que se van presentando y que deben ser afrontados desde la unidad y la ilusión por continuar esta tarea altruista en beneficio de la comunidad.
Programa:
Taller. Timbales y su lutería. “Los timbales: Técnica, interpretación y mantenimiento”
Alfredo Olías Aragón (Profesor de Percusión del CPM Francisco Guerrero, Sevilla)
Taller. Viento Metal. “Más allá del ensayo”
Cristian Buades Buades (Profesor de Trombón. Trombón titular de la Orquesta Sinfónica de Talavera de la Reina, Toledo)
Viernes 9 (de 16 a 20h)
La Gomera. Alajeró. Sede de la AM Ntra. Sra. La Virgen de El Paso
Sábado 10
Sesión de mañana (de 10 a 14h). O sesión de tarde (de 16 a 20h)
Tenerife. Conservatorio Profesional de Música
Domingo 11 (de 10 a 14h)
Gran Canaria. Sede de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria
Comunicaciones / Ponencias / Mesas Redondas
Sábado 17: Tenerife. Domingo 18: Gran Canaria.
9:30h. Apertura y Presentación. “Las Bandas de Música no profesionales, recurso de desarrollo comunitario”. D. Rubén Pérez Castellano. Director General de Cultura del Gobierno de Canarias. Máster en Gestión Cultural.
10:00h. “Retos y oportunidades en las gestión de las Bandas de Música.
Cultura, mecenazgo y ODS de la Agenda 2030”. D. Vicente Cerdá García (Presidente de la Confederación Española de Sociedades Musicales). D. Luis Vidal Domínguez (Tesorero de la CESM).
11:30 a 12:30h. “Marketing digital para Bandas de Música y de sus componentes”. D. Juan Francisco Ballesteros Serrano (Pianista. Director de la Cátedra de Dirección de Bandas de la Universidad de Valencia).
12:30 a 13:30h. “La composición original para Banda de Música: paradigma, repertorio,…”. D. José Alberto Pina Picazo (Compositor).
13:30 a 14:30h
Mesa Redonda 1. Marketing digital para Bandas de Música.
Mesa Redonda 2. La composición original para Banda de Música.
Mesa Redonda 3. Las Bandas de Música no profesionales en Canarias. Perspectivas de futuro.
* Formularios de inscripción gratuita:
Provincia de Las Palmas
https://docs.google.com/forms/d/1C9jkNigsR90JO7hEx1CKD3nzDVhftFgmgBv7IDFoeSw/edit
Provincia de S/C de Tenerife
https://docs.google.com/forms/d/1vglc6DA78Rvfpok3Lqh2npJFM9vrnC2VXOvfIMNo3jM/edit