TENERIFE

Si Podemos Canarias propone distinguir a Carla Antonelli con la Medalla de Oro

política y activista trans

Martes 06 de junio de 2023
"Una mujer que ha sido pionera en el reconocimiento de la diversidad en España, al ser la primera y única mujer transexual en acceder a un escaño como diputada en España y la tercera del mundo que obtuvo representación parlamentaria"

Nacida el 13 de julio de 1959 en Güímar, Carla Antonelli tuvo que abandonar su pueblo natal en 1977, ya que en aquellos años se hacía impensable que una persona transexual pudiera desarrollar su identidad de género en un entorno rural. Vivió coletazos de la dictadura franquista y del postfranquismo, además de la persecución policial y las terribles palizas a las que les sometían en las comisarías.

Sí Podemos Canarias llevará al próximo pleno del Cabildo Insular de Tenerife la propuesta para distinguir con la Medalla de Oro de Tenerife a Carla Antonelli, reconocida actriz tinerfeña y activista por los derechos de las personas LGTBIQ+ de nuestro país. La formación de izquierdas quiere así honrar a una mujer que ha sido pionera en el reconocimiento de la diversidad en España.

Para el portavoz de Sí Podemos Canarias en el Cabildo, David Carballo, este reconocimiento supone “cumplir con una deuda histórica que la isla de Tenerife tiene con Carla Antonelli, por su incansable lucha por los derechos y libertades de todas, especialmente de las personas trans, y por su compromiso con la democracia y con la igualdad”. Carballo recordó además que el activismo de Carla Antonelli “se remonta al año 1977 cuando aún coleaba la dictadura, defendiendo siempre las ideas progresistas como única salida válida a los oscuros tiempos de la represión franquista”.

Por su parte, la consejera de la formación morada, Cristo González, ha apuntado que “sin duda consideramos más que oportuno iniciar los trámites para reconocer la destacada trayectoria política, activista y social y su aportación a la ampliación de derechos y a la construcción de un mundo más justo para todos, todas y todes, de la güimarera Carla Antonelli”.

Primera y única mujer transexual en acceder a un escaño como diputada en España y la tercera del mundo que obtuvo representación parlamentaria, Antonelli accedió al cargo tras las elecciones autonómicas por la Comunidad de Madrid en el año 2011, siendo parlamentaria hasta el 2021, donde formó parte de las listas del Partido Socialista Obrero Español durante tres legislaturas. En estos últimos comicios del 28M volvió a ser electa por la formación Mas Madrid para la XIII Legislatura.

Nacida el 13 de julio de 1959 en Güímar, Carla Antonelli tuvo que abandonar su pueblo natal en 1977, ya que en aquellos años se hacía impensable que una persona transexual pudiera desarrollar su identidad de género en un entorno rural. Vivió los coletazos de la dictadura franquista y del postfranquismo, además de la persecución policial y las terribles palizas a las que les sometían las autoridades totalitarias en las comisarías. En España hasta 1979 las personas transexuales y homosexuales eran encarceladas arbitrariamente bajo la Ley de “Peligrosidad Social” y hasta 1988 con la figura del “Escándalo Público”. En la actualidad, Güímar, su ciudad natal, tiene una calle que lleva su nombre, inaugurada el 15 de mayo de 2021.

Antonelli fue además portavoz del Área Transexual de la Federación Estatal de Gay, Lesbianas y Transexuales de España y portavoz para los medios de comunicación del Colectivo Transexualia de Madrid. Con un amplio reconocimiento mundial, Carla Antonelli ha viajado a Chile, México, Colombia, Honduras, Portugal o Argentina, invitada por colectivos transexuales de estos países a encuentros internacionales. En México llegó incluso a intervenir en la Cámara de los diputados invitada por las autoridades del país.

Entre sus múltiples distinciones, ha obtenido a lo largo de su dilatada trayectoria el Premio del Ministerio de Igualdad de 2020, al compromiso vital por la igualdad con motivo del Día Internacional para la Eliminación Contra la Violencia de Género. En 2008 fue Premiada además por los colectivos transexuales de Cataluña y Andalucía por ser la impulsora de la Ley de Identidad de Género, y por el Colectivo de Transexuales de Madrid por su trayectoria histórica y por su activismo en defensa de los derechos de las personas transexuales.

En 2009 el Ayuntamiento de Güimar, su localidad natal, le otorgó el Premio Cardón por su trayectoria vital. Más de treinta años después pudo regresar y volver a andar libremente por las calles y plazas de su ciudad, para recibir el homenaje de su pueblo en “una de las noches más emotivas de mi vida”, según ella mismo confesó después.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas