TAGOROR

Los frutos

Omar Alfredo Re | Domingo 14 de mayo de 2023

En la Mitología Romana, “Pomona”, era la diosa de los frutos y por extensión, la de los árboles frutales, los jardines y los huertos. En el idioma de los romanos “El latín”, pomum significa, árbol frutal, a su vez deriva en”pomulus”= abundancia de frutos, “pomarius”= espacio de cultivo, vergel,,”pomatio”= recolección de frutos,”pomifer”= que produce frutos,”pomus”= árbol frutal y finalmente “pomum”= fruta.

Recordaremos que el latín, es el idioma madre del francés, el italiano, el catalán, el gallego, el portugués, el provenzal, el rumano, el judeo español o ladino y el español, el nuestro. En el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, tenemos voces derivadas de las mencionadas en latín, como son las siguientes :Pomo, del latín “pomum”, en botánica es el fruto con mesocarpio carnoso y endocarpio coriáceo, que contiene varias semillas o pepitas como la manzana o la pera. Pomología, del latín “pomum”, parte de la agricultura que trata de las frutas comestibles. Pomífero, del latín “pomifer”, de “pomum” =fruta y ”fere”= llevar., 1) Adgetivo poético,,2) que lleva o da manzanas y 3) Dícese del árbol que lleva o da frutos.. Pomar , de “pomo”, sitio, lugar o huerta, donde hay árboles frutales, especialmente manzanos. Pomarada, sitio poblado de manzanos. Pómulo, del latín “pomulum” = manzanita, por la forma anatómica que poseen, parecida a las mismas, prominencia de cada una de las mejillas 2)Parte del rostro correspondiente al zigoma del hueso malar. Pomada: Ungüento de aplicación sobre la piel, como medicamento o cosmético, deriva de “pomo”, porque en origen era un ungüento, perfumado con extracto de manzanas. Pomacea, en botánica, dícese de las plantas pertenecientes a la familia de las rosáceas, con semillas sin albumen, como el peral o el manzano..

Dos ejemplos de derivaciones hacia un idioma latino o romance, cual es el francés, “pomme” es manzana, y “pomme de terre” designa a la papa, y pomodoro, en italiano, proviene del hecho que los primeros tomates que fueron de América y se cultivaron en Italia, eran de color amarillo y en 1554, fueron descriptos por el Botánico italiano Piero Mattioli, como “pomo d´oro”, o sea fruto de oro, o mejor aún “dorado”, o sea “pomodoro”. Por lo tanto , los tomates amarillos, fueon los primeros en cultivarse en Europa, más tarde los de color rojo fueron los más cultivados. Pasó del italiano al ruso “, con el nombre de “pomidor”.

Y para terminar diremos que el tomate, originario de América, viene de la lengua “náhuatl” de la etnia “nahuas, de los “mexicas y aztecas”, habitantes precolombinos de estas tierras y que significa “hinchado”= tomatl, pasó como tomate, al español, al francés, al alemán y al portugués, “tomaquet” al catalán”, y “tomato” en inglés.

Bueno… ahora tenemos un panorama , en cuanto a los frutos, que tal vez, nos permita verlos de otra manera.