clavijo
El candidato de Coalición Canaria (CC) a la Presidencia del Gobierno regional, Fernando Clavijo, ha subrayado este martes que al pacto que aspira la formación nacionalista es a gobernar sólo Canarias.
"--Aspiro-- a un pacto en el que gobernásemos solo los nacionalistas. Tener la oportunidad de gobernar cuatro años, creo que sería positivo", apuntilló, al tiempo que añadió que hablar de pactos antes de que los ciudadanos se pronuncien, es "una falta de respeto".
Así, insistió en que el objetivo que se ha marcado CC para las próximas elecciones del 24 de mayo es ser primera fuerza política, si bien admitió que aún "no" se ve como presidente.
Por otro lado, al ser cuestionado si ha mantenido conversaciones con socialistas o 'populares', Clavijo sí que admitió haber hablado con el secretario de Organización del PSOE, César Luena, aunque matizó que esas conversaciones han estado más centradas en la situación actual del pacto del Gobierno regional.
"Me agrada que el PSOE quiera continuar con el pacto pero también que ponga un poquito de su parte", resaltó en declaraciones a la Ser recogidas por Europa Press, si bien afirmó que entiende que los socialistas "están pasando por un proceso de cambio que genera incertidumbre".
Por su parte, indicó que el ministro y presidente del PP de Canarias, José Manuel Soria, "no" le ha llamado, aunque él afirmó que sí ha telefoneado a la candidata del PP a la Presidencia del Gobierno regional, María Australia Navarro, para felicitarle. "La relación es cordial --con el PP-- pero de sentarnos a hablar de pactos no", apuntilló.
En cuanto a las propuestas de gobierno si llega a la Presidencia, Clavijo fijó algunas líneas de actuación entre las que apuntó a que el Ejecutivo autonómico debe estar dedicado a sanidad, educación, hacienda, vigilar los servicios sociales.
Añadió que en Sanidad se van a necesitar "más recursos", para lo que dijo que si crece el Producto de Interior Bruto (PIB) de Canarias, "va a haber más recursos", pero afirmó que es necesario también una "mejor organización".
En el caso de los servicios sociales, abogó por consensuar con todas las ONG una ley de servicios sociales que "se descentralice en ayuntamientos, que sea la primera línea de fuego, y los cabildos; con ficha financiera".
"Apenado" por la situación de Bravo de LagunaEl candidato nacionalista también aseguró que le "apena" la situación con la que el presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, llega al final de su carrera política.
"Me apena porque su historia y su bagaje no se merecen lo que está haciendo el propio Bravo de Laguna pero cada uno escoge su final", subrayó en declaraciones a la Ser recogidas por Europa Press.
Añadió, en relación a las declaraciones de Bravo de Laguna que apuntó a que el PP tiene negociado un pacto con CC, que "es curioso" que se diga esto ahora cuando "el PP, el señor --José Manuel-- Soria ha decidido quitarle de la candidatura" a la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria y haya decidido quedarse en la institución insular como "tránsfuga".