Convocados por la ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL AMIGOS DE BANDAMA, el día 6 de mayo se concentraron en el Pico de Bandama varias decenas de ciudadanos, entre los que se encontraban catedráticos, ambientalistas, y concejales del Ayuntamiento de Santa Brígida, con objeto de denunciar el deterioro que sufre la Caldera y el Pico de Bandama, y exigir a las autoridades responsables mayor implicación en el cuidado de dichos monumentos naturales. En el curso del acto intervino el profesor Alex Hansen, presidente de la Asociación, y fue leído el siguiente manifiesto:
"La Caldera y Pico de Bandama constituyen una pieza de enorme relevancia en el paisaje de Gran Canaria. Sus múltiples valores van desde constituir la más grande y reciente (2.000 años) estructura volcánica fruto de una violenta erupción, a suponer el biotopo de bosque termófilo con más biodiversidad de la isla (más de 170 especies vegetales y unas 22 especies de avifauna). Sus valores arqueológicos se remontan al establecimiento en la ladera poniente del Pico de un poblado indígena y un silo fortificado (hoy derrumbado), a lo que hay que añadir su caserío de valor etnográfico y el paisaje de viñedos y bodegas extendiéndose sobre el negro picón de la más singular atalaya volcánica de Gran Canaria. Todo ello convierte al Monumento Natural de Bandama en un enclave conocido por viajeros y científicos desde los inicios del siglo XIX, imprescindible para entender la Naturaleza y la Cultura de Canarias, que recibe anualmente más de 400.000 visitas.
En sus Normas de Conservación se recoge la obligación por parte del órgano gestor (Cabildo de Gran Canaria) de procurar su conservación, así como realizar acciones de información, divulgación y educación ambiental que redunden en su custodia. Sin embargo, la inacción es total desde hace años, y el estado del espacio deviene peor cada día, en especial el Pico, carente de vigilancia o señalética, sin baños públicos, sin control de visitas, regado de basura...
Exigimos a las administraciones competentes que cumplan con lo establecido en los instrumentos de ordenación de estos Espacios Naturales Protegidos y proceda a tomar las medidas previstas para salvaguardar los valores únicos del Monumento Natural de Bandama.
Teniendo en cuenta que en las citadas Normas de Conservación del Monumento Natural de Bandama se recoge también la necesidad de establecer un Centro de Acogida de Visitantes e Interpretación de la Naturaleza en el Caserío de Bandama, ubicado a la entrada de la Caldera, con edificaciones de gran valor etnográfico, al tiempo que se permite el control del acceso de los visitantes tanto al Pico de Bandama como a la Caldera de Bandama, esta Asociación reitera la necesidad de contar a la mayor brevedad con el proyecto arquitectónico de dicho Centro de Visitantes, con el fin de proceder en su momento a la contratación de las obras.
Estamos convencidos que estas decisiones políticas son imprescindibles para dotar al Monumento Natural de Bandama de los equipamientos que sus numerosos visitantes demandan y supondrán sin duda una meritoria ayuda para gestionar su conservación y rescatar sus relevantes valores ecológicos."
LA ASOCIACION SOCIOCULTURAL AMIGOS DE BANDAMA