OPINION

La gran conversación

Juan Pedro Rivero González | Jueves 20 de abril de 2023

Así ha titulado el Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias el curso que ha comenzado, con la colaboración de la Universidad de La Laguna, como experiencia intercultural de leer, con otros, fragmentos del pensamiento escrito por algunos autores. La gran conversación.

Solo cuando somos capaces de dialogar en el marco de los grandes pensadores de nuestra cultura, de escuchar a los muertos con los ojos, con la lectura, para que su voz siga siendo posible y enriquecedora en nuestro momento. Es un medio para conocernos a nosotros mismos. Es una confrontación con el pasado y con el presente. Somos una gran conversación.

Realizar un seminario de lectura como este hace de las instituciones académicas referentes, no solo de la cultura, sino un lugar de crecimiento personal, de educación real. Se trata de una forma de formación informal, complementaria, pero necesaria para alcanzar el corazón de la realidad. Se trata de resucitar, de manera comunitaria y colaborativa, un pensamiento ajeno. Leemos porque nuestra vida no nos basta para saberla vivir. El lector viaja sin saber la ruta. Y en ese camino se adivina la propia vida y el propio camino.

Se trata de leer, pensar y compartir. Tres objetos de un seminario de crecimiento personal que habita la academia y la plaza pública. Un libro es como un océano que nos brinda infinidad de puertos. Un libro en sí mismo no cultiva. Pero cuando decidimos que la realidad nos toque, cuando dejamos que el libro nos lea, cuando le prestamos calor a las páginas escritas, entonces surge la conversación. Si pasamos de un diálogo entre el lector y el escritor, y pasamos al grupo que conversa alrededor de lecturas personales, el libro se agiganta hasta convertirse en un sujeto extraordinario. Conversar es un camino de maduración de un libro leído.

Esto lo escribo ahora porque me ha parecido una experiencia extraordinaria, una ocasión de invitarles a participar en la gran conversación.

¿Cuál fue el último libro que has leído? A esta pregunta que podemos hacer alrededor de nuestros amigos, compañeros o conocidos, puede que recibamos una respuesta sorprendente.

La experiencia paralela más similar a lo que este seminario pretende es lo que nos ocurre cuando salimos de una sesión de cine con un grupo de amigos. No podemos evitar conversar alrededor de lo que ha ocurrido en nosotros durante la película. La gran conversación coloca un libro en la sala de la conversación convirtiéndola en inevitablemente objeto de reflexión compartida.

El libro que será objeto este cuatrimestre de conversación será “La Iglesia arde. La crisis del cristianismo hoy: entre la agonía y el resurgimiento”. El autor es el fundador de la Comunidad de Sa Egidio, el Prof. D. Andrea Riccardi.

Ahí se lo dejo.


Noticias relacionadas