SOCIEDAD

De los 30 a los 20 años: Baja la edad media de quienes recurren a la cirugía estética

Influenciados por las redes sociales

J. Fernández-Ortega | Lunes 10 de abril de 2023
La presión social y la influencia de las redes sociales han llevado a que cada vez más jóvenes busquen someterse a cirugía plástica, lo que preocupa a expertos en salud y bienestar. La exposición constante a la perfección artificial puede hacer que los jóvenes se sientan inseguros acerca de su apariencia y deseen cambiar su cuerpo para parecerse más a sus ídolos. Los expertos recomiendan que los jóvenes esperen hasta alcanzar la madurez emocional y física antes de considerar cualquier tipo de cirugía plástica

En la actualidad, la presión social y la influencia de las redes sociales han llevado a que cada vez más jóvenes busquen someterse a cirugía plástica. Según datos recientes, la media de edad de los pacientes ha disminuido considerablemente, pasando de 30 años a tan solo 20 años.

Esta tendencia preocupa a muchos expertos en salud y bienestar, quienes temen que los jóvenes estén cayendo en la trampa de la perfección y la belleza artificial, en lugar de aceptarse a sí mismos y valorar su belleza natural.

Las redes sociales, como Instagram y TikTok, han creado una cultura de perfección y belleza inalcanzable. Los jóvenes están expuestos constantemente a imágenes de celebridades y modelos perfectamente esculpidos y retocados con Photoshop. Esta exposición constante a la perfección artificial puede hacer que los jóvenes se sientan inseguros acerca de su apariencia y deseen cambiar su cuerpo para parecerse más a sus ídolos.

Las hermanas Kardashians reinas de las redes sociales

Además, la facilidad de acceso a información sobre cirugía plástica en línea también ha contribuido a esta tendencia. Los jóvenes pueden investigar fácilmente diferentes procedimientos quirúrgicos y encontrar cirujanos plásticos cerca de sus viviendas. La publicidad y promoción on-line de estos procedimientos también ha contribuido a aumentar la demanda.

Sin embargo, la cirugía plástica no es un juego y siempre existe el riesgo de complicaciones. Los jóvenes pueden no ser conscientes de los riesgos asociados con estos procedimientos y pueden subestimar el tiempo de recuperación y los costos involucrados.

El verano pasado falleció una joven, Silvia Idalia Serrano que estuvo en coma en el Hospital La Paz tras someterse a una operación de cirugía estética. La familia de la chica, que vive en Mallorca, ha llevado el caso a los tribunales por un delito de lesiones por imprudencia grave y La Audiencia de Madrid ha ordenado reabrir el caso.

Los expertos recomiendan que los jóvenes esperen hasta que hayan alcanzado la madurez emocional y física antes de considerar cualquier tipo de cirugía plástica. Es importante que los jóvenes aprendan a aceptar su cuerpo y a valorar su belleza natural en lugar de depender de la cirugía plástica para sentirse bien consigo mismos.

Teresa Ramos, sexóloga humanista, ha notado un cambio en la tendencia de la autoestima baja, afirmando que "cada vez son más jóvenes, teniendo casos desde los 19 a los 23 años". También destaca que la baja autoestima en la mujer, sobre todo en edad adolescente, es un problema mundial.

Además, estos problemas de autoestima pueden ser exacerbados por la infantilización en los adultos. comenta Teresa, "algunas madres están llevando a sus hijas de 13 años para que se hagan un depilado láser, a menudo bajo la influencia de la presión social y la frase: es que todas mis amigas se lo hacen. Esta práctica es peligrosa, ya que el cuerpo humano no termina de desarrollarse hasta los 16 años".

Por otro lado, Graziella Moraes, doctora en Medicina Estética y fundadora de las clínicas Graziella Moraes comenta que en sus centros han notado que cada vez hay pacientes más jóvenes y temen que sea por la influencia de las redes sociales. "Antes, lo común era comenzar a hacerse tratamientos a partir de los 30 o 35 años, ahora nos llegan muchas consultas sobre todo mujeres de entre 18 y 20”.

La doctora señala que: "El problema del uso de las redes sociales como ideal de belleza es que, en muchos casos, no es una belleza real, sino que existen filtros, juegos de luces, ángulos… que interfieren con la imagen real. Por eso, en la consulta estamos viendo que nos piden cosas imposibles de conseguir con medicina estética y que, además, el resultado no favorecería a todos los rostros. Más allá de los resultados o de los tratamientos, lo importante es priorizar el bienestar. Creemos que sentirse bien por fuera ayuda a sentirse bien por dentro, pero solo cuándo es una decisión propia, sin condicionantes ajenos ni presiones externas".

Los padres también tienen un papel importante que desempeñar en la prevención de que sus hijos se sometan a cirugía plástica prematuramente. Es importante hablar con los hijos sobre su apariencia y la presión social a la que están expuestos en las redes sociales. Es importante que los padres les enseñen a sus hijos a valorar su belleza natural y a aceptarse a sí mismos tal como son.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas