Como se recordará, el Ministerio ha iniciado los trámites para liberalizar las torres de control de Palma, Bilbao, Gran Canaria, Málaga-Costa del Sol, Santiago-Rosalía de Castro, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna y Tenerife Sur, que se sumarán a las doce que ya están en manos de proveedores privados desde hace más de una década.
La secretaria de Comunicación de USCA, Susana Romero, ha señalado a EFE que el sindicato no renuncia incluso a que se recuperen las torres ya liberalizadas. "No damos por pérdida esta lucha. Sabemos que es difícil, pero se pueden echar muchas leyes y ordenes ministeriales atrás; no sería la primera vez".
"No vamos a hacer como en 2010 (cuando se aprobó la reforma de la prestación de los servicios de navegación área) y permitir que las torres se liberalicen sin reaccionar", ha subrayado la responsable sindical.
El USCA niega todas las declaraciones sobre las "bondades" de la liberalización, que, según el Ministerio y otras entidades, permite ganar en eficiencia y calidad y es una opción mejor para el usuario.
"Es mentira que se gane en eficiencia; es mentira que los billetes vayan a bajar de precio, porque las torres ya privatizadas no lo han hecho y, además, suelen ser de las más caras", ha subrayado Romero.
"Vamos a hablar con todas las organizaciones políticas que nos quieran escuchar y tomar todas las medidas sindicales que estén a nuestras manos", ha insistido la secretaria de Comunicación de USCA, quien ha asegurado "no entender" lo que ha calificado como "desvarío del PSOE, al que no está temblando el pulso a la hora de privatizar un sector tan estratégico para España".