Espino asegura que Torres y su Gobierno están desconectados de la realidad y recuerda que el 47 por ciento de los niños canarios está en situación de riesgo de pobreza y exclusión social
La diputada del Grupo Mixto en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, ha comenzado el año con una propuesta para que el Gobierno de Canarias elimine el impuesto al combustible derivado del petróleo durante 2023. Según ella, esta es una "medida coyuntural ante la crisis inflacionista" y no necesita permiso de nadie para ser aplicada. Esto significaría un descuento de 26 céntimos por litro en el gasoil y 22 céntimos por litro en la gasolina, lo que sería "un gran alivio para las familias, los autónomos y las pequeñas empresas al momento de llenar el tanque o hacer funcionar sus maquinarias".
La diputada ha explicado que el objetivo de esta iniciativa es equilibrar la recaudación del Gobierno de Canarias con el bienestar de las familias y empresas. Esto significa ayudar a la gente a salir adelante. Por ello, Espino continuará presentando medidas durante el resto de la legislatura. Se lamentó porque no se puede tener un Gobierno cada vez más rico y familias cada vez más pobres. La diputada confía en obtener apoyo de los demás grupos parlamentarios, incluidos los que respaldan al Gobierno, para que trabajen como representantes de los ciudadanos y busquen soluciones, no al servicio del Gobierno.
El presidente Espino ha recordado que el 1 de enero el Gobierno de España eliminó la ayuda de 20 céntimos, pero hay margen para que Canarias mantenga esa ayuda porque tiene un impuesto propio. Además, ha aclarado que el Gobierno de Canarias devuelve parcialmente este impuesto a algunos sectores como el transporte y la agricultura, pero no a otros. Hace poco, Espino se reunió con representantes del sector lavanderías-panaderías quienes le dijeron que tendrán que cerrar porque no pueden pagar el combustible tan caro en comparación con lo que se paga en la Península.
Un año difícil
La diputada ha advertido que el 2023 será un año difícil, "nada que ver con la afirmación del presidente del Gobierno de que lo mejor está por venir". Según Espino, esto significa "estar desconectado de la realidad" ya que en las últimas semanas los canarios le han transmitido sus problemas para llegar a fin de mes y tener un proyecto de vida. También han comentado las grandes dificultades de los autónomos y pequeñas empresas para pagar sus facturas y mantener abiertos sus negocios generando riqueza y empleo.
La diputada ha recalcado que los datos recopilados antes de Navidad eran alarmantes, ya que el 47% de los niños canarios vive en situación de pobreza o en riesgo de exclusión social. Espino ha lamentado que la mitad de los niños canarios se encuentren en esta situación y ha pedido al Gobierno que reflexione sobre el asunto, ya que "las cosas no están saliendo como se esperaba". Esta cifra ha aumentado 8 puntos con respecto a la legislatura anterior.
¿En qué hemos progresado?
La diputada preguntó qué habían logrado en los últimos cuatro años. La respuesta fue "nada". El Gobierno cuenta con una cantidad récord de fondos europeos, pero la situación de la gente no mejoró. Espino explicó que el Pacto de las Flores generó un aumento de impuestos, pero las familias siguen siendo pobres y los servicios públicos no son mejores que antes. También mencionó el incremento de listas de espera en salud, hospitales saturados, incumplimiento de leyes sociales y dependencia con ayudas mínimas. Además, seguimos sin ver obras necesarias en colegios, centros de salud, residencias y centros para mayores.
La diputada presentó una serie de deducciones fiscales para compensar la balanza: desde la compra de material escolar hasta ayudas para familias monoparentales, personas con discapacidad, quienes tienen dependientes a su cargo, desempleados, mayores de 65 años y aquellos que sin poderlo tienen que pagar de su bolsillo el dentista o las gafas. Sin embargo, el Gobierno del pacto de las flores rechazó todas estas medidas destinadas a mejorar la situación de los canarios más vulnerables.
Según la diputada, Canarias se encuentra en una situación complicada. El coste de los productos de la cesta de la compra ha aumentado más del 15% y es más caro que en el resto de España. "Estamos sufriendo el precio más alto de los últimos 30 años, pero con los salarios más bajos del país; y el Gobierno no hace nada ni acepta las propuestas de los demás".
Mientras el Gobierno de España reduce el IVA, el de Canarias se niega a bajar el IGIC, que subió cuando llegaron al poder. Según Espino, Torres afirmó que había que aumentarlo en 2020 porque se suponía que el año anterior iba a cerrarse con déficit excesivo y las arcas vacías, pero finalmente hubo un superávit de 200 millones de euros. Esto es lo que él denomina "el pacto de las flores", en referencia al hecho de que se recauda dinero a costa del sufrimiento de los canarios sin usarlo para mejorar los servicios públicos, quedando hasta 600 millones de euros cada año sin gastarse.