TENERIFE

Pedro Martín: “Se duplicarán los turnos de trabajo en las obras del polígono de La Campana”

Martes 10 de enero de 2023

El presidente del Cabildo de Tenerife propone a las empresas mantener encuentros periódicos para darles cuenta detallada de las obras y recuerda que se invierten 13 millones de euros, de los que la Corporación insular aporta la mayor parte, un 90 por ciento “para dar solución a las empresas que allí trabajan”



Pedro Martín, presidente del Cabildo de Tenerife, informó que se ha reforzado el trabajo en el polígono industrial La Campana de El Rosario desde el 15 de diciembre. Se han duplicado los turnos y ampliado el horario de lunes a domingo para acabar cuanto antes.

En una visita, junto a un grupo de empresas del polígono industrial, para ver los primeros trabajos de mejora de las instalacionesexplicó que la iniciativa cuenta con un presupuesto total de 13 millones de euros, financiada en un 90% por el Cabildo, en un 9% por los empresarios y en un 1% por la corporación municipal.

La visita fue asistida por Carmen Luz Baso, consejera insular de Empleo, Desarrollo Socioeconómico y Acción Exterior; Juan Miguel Martín Zarza, consejero delegado de Gestur; Manuel Galván, director de obra de Gestur; Facundo García, presidente de la Entidad de Conservación del Polígono de La Campana; y otros representantes empresariales de la zona y de la UTE adjudicataria.

Pedro Martín destacó el estado de deterioro y abandono que ha afectado al polígono de La Campana durante muchos años, y afirmó que con estas obras esperan solucionarlo definitivamente, cumpliendo así una de las metas propuestas en este mandato y dando un impulso a la actividad de las 300 empresas ubicadas allí. Además, recordó que desde el inicio del actual gobierno se comenzaron los pasos necesarios para abordar este problema.

El responsable aseguró que se llevarán a cabo los trabajos coordinados con las empresas del polígono, sin interferir en su operatividad. También propuso celebrar reuniones periódicas para informarles de los avances de la obra.

La propuesta fue bien recibida por Facundo Santana, el presidente de la entidad conservadora del polígono. Él destacó "el diálogo que el gobierno insular mantiene con los empresarios de la zona" y agradeció al presidente por su iniciativa para supervisar los trabajos.

El presidente explicó que este proyecto se une a otras inversiones del Cabildo de Tenerife para solucionar los problemas graves que tenía el polígono. “La Campana es el primer polígono industrial canario en tener una estación depuradora gracias al dinero insular de 1,5 millones de euros invertido durante este mandato, lo cual ha resuelto un asunto municipal antiguo”, indicó Pedro Martín, quien también destacó la inversión para mejorar la recogida de pluviales y evitar que las aguas lluviosas lleguen a la autopista.

Proyectos planificados.

Carmen Luz Baso, consejera insular, explicó que para llevar a cabo las obras se contratará a un equipo de 20 personas, distribuidas en dos turnos para trabajar los siete días de la semana. Además, antes de comenzar los trabajos se ha reforzado la señalización vial, tanto horizontal como vertical y cartelería, así como la reparación de tapas de pozos y arquetas en la calzada, que eran peligrosos para la circulación.

El trabajo previsto incluye mejoras en el saneamiento, alumbrado público, telecomunicaciones, instalaciones de baja y media tensión, así como el asfaltado y pavimentación de toda la zona.

Se planea mejorar la red de suministro de agua y prevención de incendios, ya que muchas partes están en mal estado, lo que causa escapes de agua. También se instalará una válvula reguladora de presión para evitar presiones excesivas en algunas áreas de la tubería.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas