Gloria Poyatos, jueza y miembro de la Asociación de Mujeres Juezas de España; Begoña Familiar, de Amnistía Internacional y Tayri Muñiz, periodista, participan en una mesa redonda este jueves, a partir de las 19.00 horas
El Gabinete Literario acoge este jueves, a partir de las 19.00 horas, la proyección de un documental y una mesa redonda en la que jueces, periodistas y representantes de las administraciones públicas canarias hablarán sobre las persecuciones a los bahá’ís y la vulneración de los derechos humanos en Irán.
El acto, organizado por la comunidad bahá’í y Amnistía Internacional, cuenta con la participación de Gloria Poyatos, jueza y miembro de la Asociación de Mujeres Juezas de España; Begoña Familiar, de Amnistía Internacional; Tayri Muñiz, periodista;
En el contexto de agitación social provocado por la muerte de Mahsa Amini, la comunidad bahá’í, la minoría relgiosa más grande de Irán sufre de nuevo desde principios de agosto una oleada de ataques con numerosos encarcelamientos, allanamiento de viviendas y confiscación de propiedades. La Comunidad Internacional Bahá’í cree que el ritmo creciente de arrestos y encarcelamientos en las últimas semanas constituye un nuevo capítulo preocupante en la persecución y una muestra de que las autoridades iraníes están implementando cada vez más sus planes para encarcelar o acosar a los miembros de esta comunidad religiosa.
“Los bahá’ís en Irán apenas pasan una semana sin sufrir nuevos arrestos, citaciones a prisión y otras formas de persecución por parte del gobierno iraní”, dijo Bani Dugal, representante de la Comunidad Internacional Bahá’í ante las Naciones Unidas. “Estamos haciendo sonar la alarma: los bahá’ís en Irán están sufriendo el peor ataque coordinado que hemos visto en muchos años y no se vislumbra un final. Las advertencias que hemos estado emitiendo durante muchos meses ahora se están cumpliendo. El gobierno de Irán debe cumplir de inmediato con sus obligaciones en materia de derechos humanos y sus responsabilidades con todos los iraníes, poniendo fin a esta persecución sin demora”.
Todo esto queda reflejado en el documental del cineasta iraní-canadiense Farid Haerinejad, Los otros en su propia tierra. Una persecución institucionalizada de los bahá’ís en Irán, que se proyectará antes del debate.
La película se centra en el período posterior a la Revolución Islámica y rastrea el impacto de la persecución de los bahá'ís en varias personas y familias. Contrasta la vida personal de los bahá'ís con las declaraciones públicas de los funcionarios iraníes, destacando la estigmatización y la opresión de esta minoría religiosa en Irán. Mediante entrevistas personales con bahá’ís iraníes, abogados, activistas y especialistas en derechos humanos, muestra la persecución estatal sistemática ejercida contra los bahá’ís durante más de 40 años.