AGENDA

Los malienses Tamikres, los estadounidense The Staples JR Singers y Juana la Cubana abren el festival WOMAD Gran Canaria-Las Palmas

Viernes 11 de noviembre de 2022

El festival despliega de nuevo la música de raíz africana y de fusión multicultural en el entorno del parque Santa Catalina hasta el domingo



WOMAD Gran Canaria-Las Palmas de Gran Canaria despliega desde hoy todo su potencial de las músicas del mundo. Tamikrest (Malí), The Staples Jr Singers (EEUU), Juana La Cubana (Canarias) y Víctor Lemes (Canarias) serán los primeros artistas que pongan sonido a los escenarios del festival en el parque Santa Catalina y el Boulevard. Además, el Castillo de Mata acogerá también las primeras actividades del programa Mundo de Palabras con el actor Pedro Mari Sánchez y Ana Martín-Coello.

Hasta el domingo, por el festival de las músicas, danzas y artes del mundo que es WOMAD, una apuesta clara por la multiculturalidad, pasarán, además de los citados, Kaleo Sansaa(Alemania), Kyekyeku & Super Opong Stars (Ghana), Seun Kuti & Egypt 80 (Nigeria), Vieux Farka Touré (Mali), Ibibio Sound Machine (Reino Unido-Ghana), Taxi Kebab (Francia-Marruecos), JP Bimeni & The Black Belts (Burundi), Adê (Cabo Verde), YĪN YĪN (Países Bajos), San Salvador (Francia), Baiuca (España), Beat Bronco Organ Trio (España), Gnoss(Escocia), Ebi Soda (Reino Unido), Los Hermanos Cubero (España), Moonlight Benjamin (Haití-Francia), Al-Qasar (Francia-Estados Unidos) y las bandas canarias Los Gofiones, Miguel Cedrés, Ant Cosmos, Baldosa y Woodhands.

WOMAD Gran Canaria-Las Palmas de Gran Canaria vuelve a ser un ambicioso cruce de caminos estilístico, con una importante presencia de artistas africanos, entre los que sobresalen los representantes de dos de las sagas más relevantes de la música de raíz, Seun Kuti & Egypt 80 y Vieux Farka Touré; pero en el que los seguidores del festival podrán encontrar otro tipo de géneros musicales, unos apelando al folclore en su estado más puro, como San Salvador, Gnoss, Los Gofiones o The Staples Jr. Singers; y otros fusionando lo primitivo con las nuevas tendencias y la electrónica, creando sonidos más contemporáneos, como Baiuca, Ibibio Sound Machine, YĪN YĪN, Taxi Kebab o Al-Qasar.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas