AGENDA

El Cabildo promociona el cortometraje ‘La savia de las mujeres’ y la exposición de fotografías de su realización en Ingenio

Lunes 31 de octubre de 2022

El corto fue impulsado por la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria en el proyecto ‘Miradas’ sobre mujeres del ámbito forestal y ambiental



Fotografías y fotogramas que brotan de la tierra protagonizan la exposición ‘La savia de las mujeres. Vidas que siembran isla’ que se podrá contemplar del 3 al 30 de noviembre en el Centro Cultural Federico García Lorca de Ingenio. En ella, el público podrá visionar el cortometraje documental del mismo nombre producido por el Cabildo a través de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria y una selección de imágenes que ofrecen un testimonio de su proceso de gestación.

El corto ‘La savia de las mujeres’, alumbrado en el marco del proyecto ‘Miradas y experiencias vitales en los ámbitos forestal y ambiental de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria’, arriba a Ingenio junto al rastro fotográfico de su creación dentro del programa de Noviembre Forestal de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo, con la colaboración en este caso del Ayuntamiento, para visibilizar, reconocer y poner en el centro del diálogo distintas realidades de las mujeres forestales y ambientales en el territorio.

La muestra podrá ser disfrutada gratuitamente de lunes a viernes de 16.00 a 20.00 horas en el Centro Cultural Federico García Lorca, de quien el poeta y crítico literario Luis García Montero señaló que escribía “con la tierra en la yema de los dedos''. De igual modo, las imágenes de ‘La savia de las mujeres’ desprenden hojas, experiencias, palabras, semillas, motivos para la reflexión y sabiduría a través de personas que son cuerpo y alma de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.

‘Noviembre Forestal’ es una iniciativa que nació en 2012 a partir de las Jornadas Forestales de Gran Canaria, que celebran este año su vigésimo novena edición. Su objetivo es acercar los bosques y su importancia a la sociedad, ayudar a mejorar su percepción y reconocer sus valores tanto para el desarrollo como para la calidad de la vida en el planeta.

Para ello, se organizan en torno al mes de noviembre diversas acciones que cuentan con la colaboración de entidades públicas y agentes sociales que desde distintos ámbitos suman visiones y esfuerzos para dar forma a un espacio que crece todos los años, como un árbol que expande sus raíces y se ramifica.

Más de diez exposiciones fotográficas y divulgativas, programas de radio con la colaboración de los municipios, cortos y proyección de películas, charlas y senderos guiados o el concurso de microrrelatos se unen este año a otras acciones técnicas, como las propias Jornadas Forestales, mesas de trabajo y el encuentro de viveristas productores de planta canaria.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas