GRAN CANARIA

La ULPGC y la Asociación de Daño Cerebral Adquirido suscriben un convenio de colaboración

Jueves 27 de octubre de 2022

Ambas instituciones buscan formar al alumnado y a profesionales de centros deportivos y sanitarios en la atención a personas con daño cerebral adquirido



El Rector de la ULPGC, Lluís Serra, y la presidenta de la Asociación Daño Cerebral Adquirido de Gran Canaria (Adacea), Alejandra Susana Gyorko, han firmado un convenio de colaboración en un acto celebrado en la Sala 26 de abril de la sede institucional, el jueves 27 de octubre a las 09:00 horas. A este acto han acudido también el Vicerrector de Cultura, Deporte y Activación Social de los Campus, José Miguel Álamo, la directora de Deportes, Mercedes Pacheco, y la directora de Salud y Bienestar, Fina Ramal.

Mediante este convenio marco, la ULPGC y a Asociación Adacea se proponen desarrollar, de forma conjunta, actuaciones formativas dirigidas tanto al alumnado como a profesionales de centros deportivos y sanitarios, para mejorar la atención que se presta a las personas con daño cerebral adquirido.

El Rector Lluís Serra alabó la labor que Adacea lleva a cabo y señaló que esta formación específica “es una forma en la que la ULPGC puede servir a la sociedad”. Por su parte, Alejandra Susana Gyorko agradeció a la Universidad la sensibilidad mostrar al enfocar el objeto de este convenio no sólo al área de Deportes y al alumnado de Ciencias de la Actividad Física, sino también al de Ciencias de la Salud.

Adacea Gran Canaria es una entidad sin ánimo de lucro, nacida en 2017 para atender de forma específica las demandas y necesidades de las personas con daño cerebral adquirido y sus familias, con el propósito de ser interlocutora de este colectivo ante las Administraciones y profundizar en los procesos de calidad y profesionalización de la atención a las personas que lo integran.

El daño cerebral adquirido es aquel que afecta a las estructuras encefálicas de personas que no lo padecían al nacer, pero que lo han desarrollado en un momento de su vida debido a lesiones que llevan a una afectación del funcionamiento cognitivo, emocional, conductual y/o físico. Es una discapacidad reciente, especialmente por la atención médica de urgencias (que reduce la mortalidad pero eleva las secuelas) y por el incremento de la incidencia del ictus.

El convenio tiene una duración inicial de 4 años.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas