SOCIEDAD

El Rey preside el desfile del 12 de octubre con más de 4.000 militares

Día de la Fiesta Nacional

Redacción | Miércoles 12 de octubre de 2022
Este miércoles, Día de la Fiesta Nacional, tiene lugar el tradicional desfile del 12 de octubre, presidido por el Rey tras dos años de restricciones, con más de 4.000 militares y el despliegue de la bandera de España en el cielo

El Rey preside este miércoles en Madrid el tradicional desfile por el Día de la Fiesta Nacional, la mayor parada militar desde antes de la pandemia con la participación de más de 4.000 efectivos, 150 vehículos y 84 aeronaves. Los Reyes Felipe y Letizia junto a la infanta Sofía llegarán a la plaza de Lima para dar comienzo oficial al acto. La princesa Leonor, que se encuentra estudiando en un colegio de Gales, volverá a ausentarse igual que el año pasado.

Junto a los Reyes estarán en el desfile los miembros del Gobierno, incluidos los ministros de Unidas Podemos, y son ya tradicionales los pitos y abucheos de una parte de los asistentes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

También participan todos los presidentes autonómicos excepto los de Cataluña y Euskadi, Pere Aragonés e Iñigo Urkullu, que como es habitual no viajarán a Madrid para participar de los actos del 12 de octubre. Sin embargo, la ausencia más representantiva será la de Carlos Lesmes, que este mismo domingo anunció su dimisión como presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ante la falta de acuerdo político para su renovación.

Los actos comenzarán con la llegada de los Reyes a las 11.00 horas de la mañana, que recibirán honores militares y Felipe VI pasará revista a las tropas, tras lo que saludará a las autoridades. Después tendrá lugar el tradicional salto paracaidista con la bandera de España y tras ello el izado de la bandera y acto de homenaje a los caídos por España.

Le seguirán los desfiles aéreo y terrestre de Unidades del Ejército de Tierra, Armada, Ejército del Aire, Guardia Civil, Unidad Militar de Emergencias, Guardia Real, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y diversos organismos de Seguridad, Protección Civil y Emergencias.

BANDERA DE ESPAÑA EN EL CIELO

En el desfile aéreo una de las estrellas es la Patrulla Águila, la patrulla acrobática del Ejército del Aire y del Espacio. En esta ocasión, la patrulla ha extremado las precauciones para evitar fallos en los colores del humo con los que pinta en el cielo la bandera de España. Pero además, por primera vez volará con un combustible coprocesado que es más limpio.Se trata del resultado de una colaboración entre Repsol, TIS, Airbus y el Ejército del Aire para que en el año 2050 todos los combustibles de las aeronaves sean limpios. En el desfile terrestre tomarán parte más de 4.000 militares, 150 vehículos y cerca de 220 caballos.

En este caso, los aplausos se reparten entre los Ejércitos, la Unidad Militar de Emergencias o las fuerzas de seguridad, todas ellas además acompañadas de sus ya famosas mascotas, como la cabra de la Legión.

Tras el desfile, los Reyes ofrecerán una recepción en el Palacio Real, esta vez ya sin las restricciones a las que obligó la pandemia en los dos últimos años. A ella están invitados los poderes del Estado, miembros del Gobierno y ejecutivos autonómicos, líderes de partidos políticos y de otras instituciones.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas