CULTURA

Compañía Viajeinmóvil: “El teatro de animación es nuestro lugar más seguro”

Sábado 08 de octubre de 2022

La compañía chilena de teatro Viajeinmóvil ha desarrollado a lo largo de su historia una línea de teatro clásico en sus aclamadas versiones de Otelo, Ricardo III y el Rey Lear. Estos espectáculos para marionetas y actores, han sido adaptados para un público actual. En esta ocasión, traerán su espectáculo ‘Lear’ a la 35º edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes, que se celebrará del 11 al 16 de octubre en la Villa de Agüimes



  • ¿De dónde viene ese interés por la multiplicidad de voces?

Es una necesidad que nace al representar dos personajes en forma simultánea. Creo que enriquece el montaje teatral, las voces varían en tonos, velocidad, pausas y eso crea una música que va identificando a los distintos personajes. Durante los ensayos pensamos que el público no entiende nuestro idioma y acentuamos la interpretación sonora buscando transmitir con los sonidos el significado de las palabras.

  • ¿Qué permite la introducción de la figura animada o marioneta dentro del teatro que realizan?

El teatro de animación es nuestro lugar más seguro. Allí podemos crear historias sin limitarnos por elenco, o por características de los personajes. Nos gusta mucho dialogar con una marioneta y en lo posible llegar al momento fundamental en que no se puede definir quién manipula a quién. Además, el público está más dispuesto a creer y aceptar la convención teatral porque sabe que lo que está viendo moverse y hablar no está vivo, por lo que necesita de la buena disposición para aceptar el juego propuesto.

  • ¿Cuál es la visión de Shakespeare de Viajeinmóvil?

Shakespeare es clásico y contemporáneo al mismo tiempo. El juego de las pasiones de hace cuatrocientos años se repite ahora con la misma intensidad, pero con otro telón de fondo. Nuestro trabajo consiste en buscar los puntos de conexión y acentuarlos. Tratamos de mantener la trama intacta y nos esforzamos en lograr transmitir la descarnada crueldad con la cual el autor retrata al ser humano.

  • La escenografía juega siempre un papel importante y en Lear aún más, ¿qué elementos escénicos aporta el Lear de Viajeinmóvil?

La escenografía de Lear es muy simple, una tela que cuelga de seis cuerdas, cómo si fuera una marioneta de hilo. Nos permite hacer transparencias, separar espacios, crear pasillos. Y finalmente también cae sobre los personajes como un velo que nubla la razón.

  • Con su formación se ve un interés porque las nuevas generaciones sigan cultivando el teatro con marionetas, ¿qué les dirían a todas aquellas personas aquí en Canarias que quieran empezar en esta andadura de introducirlas en sus espectáculos?

Nuestros montajes invitan a profundizar en la relación entre intérprete y objeto animado. Nuestra especialidad es importante para los artistas, ya que ayuda y fortalece la disociación. Enfrenta al artista a la escena de manera total, es decir, protagonista y antagonista son comprendidos e interpretados por una persona y como resultado crece la capacidad de “escucha”.

  • ¿Por qué el espectador debe atender a esta cita con el teatro?

Porque Shakespeare sigue vigente. En esta obra en particular los temas de la vejez, el deterioro y el abandono se confrontan con la sociedad actual en un espejo trágico que esperamos no deje indiferente al público.

LA COMPAÑÍA:

La compañía Viajeinmóvil nace el año 2006, con la creación de Gulliver, su primer trabajo. Siguiendo la especialidad del teatro de objetos y marionetas, Viajeinmóvil ha creado hasta la fecha 8 espectáculos: Gulliver (2006), El último Heredero (2008), Orates (2010), Chef (2010), Benito Cereno (2011), La Polar, reconstitución de la última reunión del directorio (2012), Otelo (2012), La Venganza de Ricardo (2015) , “Año nuevo”(2017), y “Lear” (2019). La compañía realiza constantemente giras nacionales y al extranjero. A su vez, dirige y administra el Anfiteatro Bellas Artes, donde realiza anualmente “La Rebelión de los Muñecos” Festival internacional de Teatro de objetos y marionetas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas