Los Amigos del Tanque celebran el aniversario del momento en el que el espacio industrial se vació de crudo y se llenó de creatividad
Gracias a la insistencia de un grupo de amigos enamorados de la cultura y el patrimonio industrial el Tanque sigue en pie y es considerado hoy día un monumento histórico de carácter industrial, y la muestra más importante de momento del legado industrial de la ciudad. Los Amigos del Tanque celebrarán, este lunes 10 de octubre, los 25 años del Espacio Cultural El Tanque, con la Inauguración del Jardín del entorno de este singular recinto, a las 11.30 horas. La cita cuenta con el apoyo de la viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el Cabildo Insular de Tenerife, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, la Fundación CajaCanarias y Cepsa.
Tras unas palabras sencillas de algunos de los protagonistas del nacimiento y evolución de este Espacio Cultural, entre las plataneras tendrá lugar una actuación del cellista Gabrielle Zanetti y el trompista Antonio Lasheras, miembros de la Orquesta Sinfónica de Tenerife. Se han escogido estos instrumentos por complementar a la perfección lo que de inaudito, raro y sorprendente siempre ha tenido el Tanque 69.
La presidenta de la Asociación de Amigos del Espacio Cultural El Tanque, Dulce Xerach, “invita a conmemorar estos momentos ya históricos, a veces diminutos, pero tan importantes” y agradece “el apoyo que siempre han mostrado Juan Márquez, Viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, y el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez”.
Un Tanque para la cultura
Desde el 11 de julio 1997, el Espacio Cultural el Tanque se abrió al público. Se formuló, desde el principio, como una actuación enteramente sostenible en la arquitectura de Tenerife, donde todo se reciclaba antes de que hablara de reciclaje, sostenibilidad y durabilidad.
Tres meses después, en septiembre de 1997n ya se situó como protagonista involuntario de una batalla cultural insólita en la isla, pues, inicialmente valorado por unos pocos, la mayoría no entendía que era lo que los del mundo de la cultura estábamos haciendo allí dentro.
Los primeros apoyos vinieron de fuera, con el premio FAD no solo al diseño arquitectónico de Fernando Menis, que renunció a cobrar honorarios, sino también al diseño gráfico, autoría de Cristina Saavedra y que el Tanque sigue luciendo en su exterior.
Amigos del Tanque quiere, con este pequeño acto este lunes, 10 de octubre, agradecer a todas las personas que, de forma callada o levantando su voz, de dentro y fuera de Canarias, defendieron este espacio cultural, de características tan especiales y diferentes a cualquier otro recinto del Archipiélago y de España.
El nuevo espacio verde: El Jardín del Tanque
El nuevo jardín de plataneras del Espacio Cultural el Tanque nació de muchas ideas compartidas con los Amigos del Tanque y el equipo Keroxen. Finalmente se optó por el sentido común, recuperar parte de la historia agrícola de la Santa Cruz previa a la Refinería, plantando lo que antes se plantaba en esas parcelas, plátanos y tomates, con una pequeña concesión nostálgica incorporando algunos cipreses que envolverán de verde, con el tiempo, parte de la estructura de hierro del tanque.Se trata de una acción de recuperación de biodiversidad. Una acción pequeña pero que puede servir de ejemplo para recuperar ecológicamente otros espacios de la ciudad y de la isla.
La Asociación de Amigos del Espacio Cultural El Tanque desea que se permita que “el templo de la cultura heterodoxa siga en pie, viendo crecer su jardín para seguir sembrando en la ciudadanía canaria si no amor, si aceptación por lo creativo, por lo extravagante y sorprendente que siempre ha tenido la cultura alternativa. Ahora esperemos que los vecinos lo cuiden con el mismo cariño que hemos puesto siempre, desde hace 25 años”.
¿Qué se celebra?
1. Celebraremos 25 años de cultura en un espacio insólito e industrial.
2. Celebraremos el recuerdo de un acto que fue clave para salvarlo (una de tantas veces) in extremis de una demolición segura: el concierto de la OST que el 10 del 10 de 1999, que alejó del espacio cultural las excavadoras y piquetas, que esperaban por fuera para comenzar la demolición del tanque 69 al día siguiente. Su sentencia de muerte estaba fijada para el 11 de octubre de 1999.
3. Celebraremos que es posible que un acto cultural, y una apuesta por la creatividad, logren cambiar un lugar de la ciudad.
4. Celebraremos que la constancia, cuando se tiene razón, da resultados y así los esfuerzos de los Amigos del Espacio en el Tanque y su trabajo, siempre en equipo, han conseguido, sin ostentar poder, sin influencias y sin dinero, con todo en contra, salvar un espacio cultural utilizando solo pasión, entusiasmo y razón.
5. Celebraremos la existencia del primer espacio verde urbano de Cabo Llanos y el diseño sencillo de Fernando Menis, desde la restauración ecológica de ese enclave.
6. Celebraremos el apoyo inquebrantable de la Viceconsejería de Cultura desde que en 2006 recogió un espacio que no quería nadie, que el Cabildo había cerrado por decreto en 2004, y cuyo último acto de defensa y ayuda ha sido asumir y liderar el coste de este jardín.
7. Celebraremos que el jardín recupere especies vegetales que precedieron a la Refinería, como plataneras y tomateras reconquistando una parte olvidada de la historia de Cabo Llanos.
8. Celebraremos el apoyo de tanta gente que desde el principio fueron incondicionales y generosos en la defensa del Tanque. Especialmente recordaremos a Adán Martín, que junto con Fernando Menis fueron los primeros que visualizaron la idea como factible y pusieron en marcha lo necesario para hacerlo realidad.
9. Celebraremos la actitud de los que inicialmente en contra supieron cambiar con elegancia y reconocer los valores de este espacio que no son solo valores culturales, sociales y patrimoniales sino valores industriales unidos para siempre a la ciudad de Santa Cruz, pues el Tanque es ahora parte del legado industrial de la historia de CEPSA en esta ciudad durante casi ya 100 años.