Con esta decisión, el Ejecutivo autonómico establece una hoja de ruta para afrontar en las islas uno de los principales retos de las sociedades modernas: el salto hacia la digitalización económica y social
El Consejo de Gobierno de este jueves, 29 de septiembre, ha aprobado la primera Agenda Digital de Canarias (Adcan), que tiene vigencia hasta el año 2025. Con su aprobación y puesta en marcha, se establece un modelo de integración de las nuevas tecnologías en el Archipiélago, en el que todas las personas y agentes del ecosistema digitalizador avancen de forma colaborativa hacia una economía del conocimiento que contribuya a reducir brechas a través de ese crecimiento digital.
La Agenda Digital Canaria es uno de los pilares de la transformación digital en su hoja de ruta de la I+D+i y será la herramienta útil que indicará a las diferentes instituciones, asociaciones y agentes involucrados en este proceso modernizador qué debemos hacer para llevar a cabo el proceso de transformación digital de la economía y la sociedad de Canarias, gestionando su potencial de crecimiento.
El reto es transversal y requiere de una amplia participación y consenso y, por ello, se ha contado con todos los sectores implicados, con una metodología colaborativa y abierta, además de las aportaciones de las diferentes consejerías del Gobierno, a través de las que se implementarán las diferentes medidas contenidas en el documento. La Igualdad Digital Sostenible, la igualdad real entre las personas en el acceso a la digitalización y los Objetivos de Desarrollo Sostenible se desarrollan con la Adcan a través de cuatro ejes diferenciados: las personas, la administración, las infraestructuras y las empresas.
Precisamente por esa intención y necesidad de involucrar a toda la sociedad canaria en el desarrollo de los contenidos de la Agenda Digital, el Gobierno la presentará oficialmente el próximo martes, 4 de octubre, en un evento en el que se contará con la participación de los principales agentes del ecosistema de digitalización de Canarias, así como con los principales centros de investigación en la materia.