SOCIEDAD

Arranca el X Congreso Internacional de Papagayos de Tenerife

Martes 27 de septiembre de 2022

El evento, que ha contado con congresistas, ponentes y participantes de más de 45 países, consiguió hace un mes el lleno absoluto



Más de 800 expertos en loros de 45 países del mundo se reúnen esta semana en el X Congreso Internacional de Papagayos de Tenerife para impulsar el conocimiento sobre los loros en peligro de extinción y la preservación de la biodiversidad.

La décima edición del foro, organizado por Loro Parque y Loro Parque Fundación, ofrece a congresistas, ponentes y acompañantes un espacio donde intercambiar opiniones y avances e iniciar nuevas líneas de investigación en materia animal.

La reintroducción de aves en peligro de extinción, la conservación y salvación de loros en India, Ecuador o Colombia, así como charlas sobre investigación aplicada, son algunas de las ponencias de los expertos internacionales que participan en Tenerife.

“Estamos muy contentos de tener de nuevo a una selección de oradores únicos. Cuando inicié esto en el 1986 era un riesgo, no sabía en lo que me metía”, explica Wolfgang Kiessling, fundador y presidente de Loro Parque. Después de 36 años, Kiessling repite el éxito del evento en la presente edición, que ha contado con un lleno de participantes.

En esta línea, el alcalde de Puerto de la Cruz, Marco González, ha destacado el valor turístico del acto y ha agradecido a la familia Kiessling su apuesta por la ciudad canaria.

“Estamos especialmente encantados con el Congreso por lo que representa para las políticas turísticas de promoción de nuestra ciudad. Es un evento científico con unas líneas muy claras para diversificar el sector turístico y hacer de Puerto de la Cruz un auténtico ecosistema creativo donde la ciencia forma parte de la cultura y el conocimiento”, remarcó en rueda de prensa.

Tenerife, isla de éxito en turismo y medio ambiente

Estas palabras también son compartidas por el director científico de Loro Parque Fundación, Rafael Zamora, que destaca el foro como un espacio “importante para la conservación de la biodiversidad y para Tenerife como imán turístico potentísimo para la gente sensible con el medio ambiente”.

Desde hace 36 años, Loro Parque celebra cada cuatro años el Congreso Internacional de Papagayos. En la edición de este año, la institución canaria ha dado a conocer sus proyectos de conservación de especies amenazadas, entre los que se encuentran la salvación de 10 especies de loros de la extinción.

“Es una alegría poder anunciar que hemos sacado a otra especie de la lista de extinción”, celebra el vicepresidente de Loro Parque, Christoph Kiessling, que también reivindica la apuesta por la biodiversidad del acto.

Además, según Zamora, es un evento único por el número de países congregados y las numerosas líneas de investigación que presenta. “Hemos ofrecido conferencias en todas partes del mundo y hemos estado presentes en convenciones diferentes, pero como esta no existe nada parecido”, concluye.

En el presente año, coincidiendo con su 50 aniversario, Loro Parque será el anfitrión de los eventos clave de la comunidad zoológica. Además de este congreso, el parque portuense albergará la reunión de WAZA, la organización más importante de zoológicos del mundo, y el Conservation Planning Specialist Group, en el que participarán los mayores expertos del planeta en materia de conservación medioambiental.

Sobre Loro Parque Fundación

Grupo Loro Parque es un grupo empresarial que engloba el zoológico moderno Loro Parque, Loro Parque Fundación, el parque acuático Siam Park, el acuario Poema del Mar, el restaurante Brunelli’s y el Hotel Botanico y Oriental Spa Garden.

Loro Parque es el principal financiador de los proyectos de Loro Parque Fundación, una organización internacional sin ánimo de lucro especializada en la conservación y la protección de especies de loros y mamíferos marinos que se encuentran en peligro de extinción. La Fundación ha invertido unos 25 millones de dólares en 250 proyectos en todo el mundo para preservar la biodiversidad. Gracias a los cuales se han podido salvar 10 especies de loros de la inminente extinción.

La organización mantiene un firme compromiso con la conservación de la biodiversidad en las Islas Canarias y refuerza el papel de los centros zoológicos modernos acreditados como protectores de la fauna amenazada.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas