La alerta entra en vigor a partir de las 12:00 horas de este lunes
Se prohíben, entre otras actividades, usar fuego en albergues, zonas de acampada y áreas recreativas, maquinaria que genere chispas y las quemas agrícolas y forestales
Del mismo modo, no se pueden celebrar espectáculos pirotécnicos ni emplear fuegos artificiales ni cualquier clase de artefacto que contenga fuego, en las zonas forestales y en un perímetro de distancia de 400 metros a su alrededor.
Se restringe también el uso, en terreno forestal y en sus proximidades, de maquinaria que genere chispas, como radiales, motosierras, equipos de soldadura, desbrozadoras y análogas, y no se permiten la actividad de carboneo ni la utilización de fuego en la apicultura.
Además, se prohíbe el tránsito por senderos y pistas forestales y el acceso rodado por la GC-216 (carretera de acceso a Tamadaba), excepto para los vehículos de servicios públicos y de las y residentes, así como el uso de la Zona de Acampada de Llanos de la Mimbre y Área Recreativa de Tamadaba.
Hay que recordar que el Cabildo declaró la alerta por riesgo de incendios el pasado 20 de julio, que levantó parcialmente el día 28 aunque mantuvo las restricciones en en los municipios de Artenara, Tejeda, La Aldea, Mogán, San Bartolomé, Santa Lucía, Agüimes e Ingenio por encima de los 400 metros. Con esta declaración de alerta las prohibiciones vuelven a aplicarse a la totalidad de la isla.
De acuerdo con las predicciones de la Aemet, este lunes Gran Canaria se encuentra en aviso amarillo en por temperaturas máximas de hasta 36 ºC en laderas de cumbres y medianías orientadas al sur, oeste y sudeste de Gran Canaria aunque localmente se podrán superar los 37º C, y en costas del sureste y oeste se podría llegar a los 34º C.
A partir del martes entra en vigor el aviso naranja por temperaturas máximas de hasta 38 ºC en laderas de cumbres y medianías orientadas al sur, oeste y sudeste de Gran Canaria y en costas del sureste y oeste se podría llegar a los 34º C.