El director de la Cátedra del REF de la ULPGC, Salvador Miranda, señaló que “nunca en Canarias hemos estado tan protegidos como ahora, tanto a nivel estatal, como por Europa, bajo el paraguas de la ultraperificidad”
La jornada de conmemoración del 50 aniversario de aprobación del Régimen Económico y Fiscal (REF) en Canarias fue inaugurada este viernes 22 de julio por el presidente del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, Agustín Manrique de Lara, quien recordó que hace 50 años se aprobó la Ley 30/1973 sobre el Régimen Económico y Fiscal de Canarias, un hito importante para el desarrollo económico y social de las Islas.
En este sentido, Manrique de Lara explicó que otros territorios españoles, como el País Vasco o Navarra, también disponen de Fueros Históricos y los defienden sin fisuras, motivo por el que resaltó que es necesario que “el REF y la condición de RUP de Canarias tengan más presencia y contundencia en la Constitución”.
“En Canarias necesitamos seguir trabajando, desde el máximo consenso para conseguir un REF que mejore las herramientas actuales, dotándolas de mayor simplicidad y seguridad jurídica”, opinó Manrique de Lara, quien indicó que “el Régimen Económico y Fiscal, sin duda, puede ser la herramienta que permita a Canarias volver a ser un caso de éxito”, puesto que “no debemos olvidar que hemos vivido etapas de crecimiento y desarrollo de las que podemos sentirnos orgullosos”.
“El REF hace libre a la sociedad canaria, dejando en sus manos, y en su esfuerzo emprendedor, el desarrollo económico y social”, concluyó el presidente del Círculo de Empresarios de Gran Canaria.
Tras él, tomó la palaba el director de la cátedra del REF de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Salvador Miranda, quien hizo un recorrido histórico sobre esta herramienta fiscal. Durante su intervención, Miranda destacó que “históricamente nunca Canarias nunca ha estado mejor que hoy, ni han tenido nunca un reconocimiento tan grande por parte de España y de la Unión Europea, bajo el paraguas de la ultraperificidad”.
No obstante, el director de la Cátedra del REF ha reconocido que “la inseguridad jurídica del REF siempre ha estado ahí”, pero “a medida que surgen se van solucionando los problemas que afectan a las islas”.
Por su parte, el presidente de la Universidad de Las Hespérides y ex rector de la Universidad Franco Marroquín de Guatemala entre los años entre 2013 y 2021, Gabriel Calzada, apuntó durante su intervención que “Canarias es una región con una orografía especial que condiciona la vida humana, y debido a su insularidad es necesario un Régimen Económico diferenciado”. Por tanto, “hay que defenderlo y definir si en un futuro lo que se quiere es apostar por un modelo Bickmarkiano o por un modelo Codeniano”.
La jornada de conmemoración de los 50 años del REF, organizada por La Gaveta Económica, también contó con un debate sobre las ventajas y desventajas del REF en 2022, moderado por el viceconsejero de la Presidencia del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera, y en el que participaron el subdirector de la Cátedra del REF de la ULPGC y socio de Luján Asesores, Orlando Luján; y el socio de ASSAP, Servicios Fiscales y Legales, José Ramón Barrera.
La clausura de la misma corrió a cargo del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, quien señaló que “el REF es fundamental para nuestras vidas”.
“Sin el REF, Canarias no tendría presente, ni capacidad de caminar”, ya que desde el siglo XVI, y fundamentalmente por su lejanía, “Canarias cuenta con figuras fiscales que en justicia hace que se compense el que vivamos tan lejos del continente”, ha explicado Torres, quien ha afirmado que “es fundamental que el REF llegue a los colegios y a las universidades, porque los jóvenes y el resto de los canarios tienen que conocer las herramientas fiscales que afectan a su día a día”.
“Hay que defender el Régimen Económico y Fiscal, reconociendo que no es de nadie, porque es de todos”, ha concluido el presidente del Gobierno de Canarias.
Por último, el director de la Gaveta Económica, Antonio Salazar, ha agradecido la presencia a los asistentes y a los ponentes, y ha indicado que gracias a esta jornada se ha logrado que la efeméride de los 50 años del REF no pasara desapercibida. Además, ha anunciado la creación del premio Bravo de Murillo, que distinguirá cada año a la persona u organización que destaque en la defensa del fuero.