Antolín Bueno defenderá una moción para que el Cabildo coordine con los ayuntamientos las actuaciones en toda la geografía insular. Tenerife tienes censados unos 251.000 canes, aproximadamente, y solo dispone de tres playas para perros
El grupo de CC-PNC del Cabildo de Tenerife solicita la creación de un Plan de Playas Caninas para dar respuesta a la creciente demanda de espacios de ocio para los animales y sus propietarios. El consejero nacionalista, Antolín Bueno, defenderá una moción en la próxima comisión plenaria de Medio Natural, Sector Primario y Cooperación Municipal para que el Cabildo coordine con los ayuntamientos de la isla las actuaciones necesarias para dotar a la isla de más espacios destinados a las mascotas. Antolín Bueno explica que según el censo de zoocan (registro canario de identificación animal) en Tenerife hay 250.957 perros y solo tres playas habilitadas: El Callao/Las Bajas (Arona), playa del Puertito de Güímar y playa El Confital (Granadilla de Abona). Para Bueno, estos espacios “son insuficientes para atender la gran demanda actual y, además, se encuentran concentrados en la zona sur de la isla”.
El consejero de CC-PNC señala que “estamos pidiendo que el Cabildo, en colaboración con los ayuntamientos, diseñe y ejecute un plan de implantación de playas caninas para el uso y disfrute de los perros y sus propietarios, distribuidas por toda la geografía de Tenerife”. Asimismo, el Cabildo dispondrá una partida económica para ayudar a aquellos ayuntamientos que así lo requieran para afrontar los gastos para la adaptación, equipamiento y señalización de estos espacios.
Antolín Bueno señala que en enero de este año entró en vigor la Ley 17/2021, de 15 de diciembre, que modifica el Código Civil para adaptarlo a la verdadera naturaleza de los animales y a las relaciones de convivencia que se establecen entre ellos y los seres humanos. “Las mascotas son ya, legalmente, uno más de la familia y estos cambios normativos nos obligan a adaptar las infraestructuras y servicios existentes en nuestra sociedad para el uso compartido entre las personas y los animales, de manera que se asegure el bienestar animal. En este sentido, se hace necesaria la adecuación de espacios públicos en nuestras playas que permitan su uso y disfrute por los perros junto a sus propietarios”.