La propuesta incluye la implantación de herramientas que agilicen los plazos para la tramitación y gestión de todas las ayudas que permitan el mantenimiento y la sostenibilidad de la actividad del sector primario en la Isla de Tenerife
El Partido Popular en el Cabildo de Tenerife consiguió el compromiso de la institución insular para establecer medidas, de forma urgente, encaminadas a apoyar la actividad del sector primario de Tenerife.
El consejero Popular Valentín González Évora recuerda que “esta fue una de las 10 propuestas de resolución que defendió el Partido Popular en el último Debate sobre el Estado de la Isla, que contó con el apoyo de todos los partidos políticos”, motivo por el que “esperamos que, de forma efectiva, el contenido de la propuesta sea puesto en marcha lo antes posible”.
González Évora explica que los Populares defendieron una iniciativa para “establecer, de forma extraordinaria y urgente, una línea específica de subvenciones dirigidas a sufragar los gastos de alimentación y otros costes de producción (electricidad, transporte, combustible y otros insumos) para el subsector ganadero y para el resto del sector primario”, a lo que agregó que ”la propuesta también incluye la implantación de medidas de agilización de los plazos (siempre en la medida en que lo permita la normativa) para la tramitación y la gestión de todas las ayudas que permitan el mantenimiento y la sostenibilidad de la actividad del sector primario en la Isla de Tenerife”.
Valentín González Évora reivindica el sector primario de Tenerife como “un sector estratégico para nuestra economía, nuestra sociedad, e incluso para nuestro medioambiente”, recordando que “la calidad de nuestros productos ha conquistado con éxito los mercados internacionales, aportando un impagable valor social y económico a nuestro entorno rural”.
Sin embargo, aclara el consejero, “las consecuencias de la crisis sanitaria de la pandemia del coronavirus, unidas ahora, al efecto de la invasión de Rusia a Ucrania, han conducido a una situación de crisis sin precedentes del sector agrario canario, por lo que de forma apremiante, se requiere, más que nunca, la acción coordinada de las administraciones, con el objetivo de aplicar las medidas de apoyo precisas que permitan atenuar los daños y auspiciar el mantenimiento y el progreso, tanto del sector como de sus trabajadores”.