El portavoz y concejal de Coalición Canaria en Las Palmas de Gran Canaria ha liderado las jornadas, “Capitales de éxito al Servicio de las Persona”, que ha contado con la ponencia de dos importantes capitales que han experimentado una transformación urbanística y de movilidad
Coalición Canaria ha celebrado hoy la segunda jornada, “Capitales de éxito al servicio de las personas”, promovidas por el concejal y portavoz de Coalición Canaria en Las Palmas de Gran Canaria, Francis Candil, y que ha contado con la participación, ayer, del alcalde de Vitoria- Gasteiz, Gorka Urtaran, y hoy con Anabel Gulías, portavoz del Ayuntamiento de Pontevedra y concejala de Promoción de la ciudad y encargada de los Fondos Edusi.
Ambas capitales de éxito han logrado una transformación real de movilidad en las que se ha primado ganar espacio público para el peatón y la movilidad sostenible.
En este sentido, Francis Candil ha afirmado de forma rotunda que, “las experiencias de ayer y hoy, de estas jornadas, son la muestra de que es posible construir ciudades al servicio de las personas. Estamos convencidos de que podemos darle una vuelta a la capital para devolvérsela a los ciudadanos y ese es el proyecto que encabezamos”.
El concejal y portavoz de Coalición Canaria en la capital afirmó que, “Las Palmas de Gran Canaria es una de las diez ciudades más importantes del Estado y se puede convertir en una superciudad Europea pero para ello es importante reformular la ciudad para devolvérsela a las personas. El urbanismo debe ser integrador, el transporte público debe ser vertebrador y no diseminar, al alcance de todos vivan en la periferia o en el centro de la ciudad. Se trata de reformular los espacios públicos pero para ello es importante afrontar una transformación a través de un pacto con todos los agentes que tenga como objetivo la reconquista de los espacios públicos”.
Por otra parte, Francis Candil también aseguró que es importante un compromiso con la ciudadanía, que se cumpla la ejecución, que no se incumplan plazos o que no se generen sobrecostos por el camino, en la puesta en funcionamiento de los proyectos, que provoque la descredibilidad y desafección ciudadana y que, por tanto, los aleje de la transformación de la que deben ser partícipes.
Durante la Jornada, la portavoz del Ayuntamiento de Pontevedra explicó el paralelismo con el proyecto que encabeza Candil, “comenzamos un proceso político de cambio y de transformación urbana que arrancó en la oposición. No existen recetas mágicas, es importante tener un proyecto político claro, comparado, dialogado pero también tener la valentía política para llevarlo a cabo”.
La concejala añadió que, “estamos en un contexto global en estos momentos en el que se habla mucho de medioambiente y sostenibilidad con afirmaciones grandilocuentes pero lo que es más difícil es llevarlo a la práctica y buscar los mecanismo y políticas reales para hacerlo posible”.
En este sentido, la concejala sostuvo que, “desde los ayuntamientos tenemos la capacidad, el deber y la llave para desarrollar cambios locales que se perciban en lo global. Hace falta decisión política, proyecto claro, participación, es importante escuchar sin prejuicios, pero no buscar los falsos consensos. Tener claro que los espacios públicos deben estar pensados para las personas independiente de su condición física”, y añadió tres variables como factores de éxito, “reducción del tráfico a motor, privilegiar espacios con calidad urbana, fomentar la economía local a base del pequeño comercio y diseñar en la calle, no olvidar que el espacio público es, fundamentalmente, para las personas”.
Asimismo, la pontevedresa explicó que se deben tener claras las prioridades para poder llevar a cabo inversiones que repercutan de manera real en la movilidad. Hay que invertir la pirámide, “primero las personas porque dar prioridad a los coches lo que produce es tener grandes avenidas normalmente colapsadas”.