Los nacionalistas sostienen que Teror permanece a la cola en materia de accesibilidad y que, a pesar de ello, permanece al margen de las políticas y acciones tendentes a constituir un municipio accesible
El secretario local de Coalición Canaria en Teror, Antonio Rodríguez, reclama al grupo de Gobierno de Teror que impulse con urgencia la tramitación y aprobación de un Plan Municipal de Accesibilidad. “Teror permanece al margen de las políticas y acciones tendentes a constituir un municipio accesible. No es un municipio sin barreras y el grupo de Gobierno no da muestras de querer que lo sea. Esto tiene que cambiar y para ello es fundamental el diseño del Plan, que sentará las bases para adaptar la localidad a todas las personas con un diseño universal”, apunta el nacionalista.
Antonio Rodríguez explica que en el último pleno ordinario preguntó si se habían impulsado iniciativas o proyectos tendentes a conformar un municipio accesible y que aún no han recibido respuesta. “Teror se queda a la cola en materia de accesibilidad mientras otros municipios de la Isla, conscientes de su importancia, ya cuentan con planes específicos. Lo cierto es que es un asunto tremendamente importante que Teror tiene la obligación de afrontar cuanto antes. Se debe trabajar para mejorar progresivamente el entorno urbano y edificios públicos en accesibilidad”, señala el nacionalista al mismo tiempo que subraya: “La Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social dispone que para hacer efectivo el derecho a la igualdad, las administraciones públicas promoverán las medidas necesarias. Así, el ejercicio en igualdad de condiciones de los derechos de las personas con discapacidad debe ser real y efectivo en todos los ámbitos de la vida, tal y como indica la legislación”.
Al mismo tiempo, el nacionalista comenta que el Plan de Accesibilidad es un documento que debe recoger un programa de actuación dirigido a hacer accesible gradualmente el entorno existente con el objetivo de que todas las personas lo puedan utilizar libre y autónomamente. Asimismo, especifica que el plan serviría para evaluar el nivel de barreras que existe en un espacio determinado, definir las actuaciones necesarias para adaptarlo, valorarlas, priorizarlas y diseñar el proceso de ejecución.