SUCESOS

Sanidad comunica más de 43.000 contagios con el nuevo sistema de vigilancia

Balance de la Covid

Redacción | Viernes 01 de abril de 2022

Las comunidades autónomas han notificado este viernes al Ministerio de Sanidad un total de 43.265 nuevos casos de Covid 19, de los que 14.809 han afectado a personas mayores de 60 años



Sanidad ha explicado que, tras la entrada en vigor, el pasado lunes, de la nueva estrategia de vigilancia, los casos comunicados a partir de ahora corresponden "fundamentalmente, a personas con criterios de vulnerabilidad o relacionadas con ámbitos vulnerables y las que precisan ingreso hospitalario, y no al total de infecciones".

Ante esta nueva situación, el departamento que dirige la ministra Carolina Darias ha precisado que la evolución de los indicadores de seguimiento de la pandemia "se debe adaptar a esta circunstancia", por lo que los datos de los sucesivos informes, como el que se ha dado a conocer este viernes, "no se deben comparar con los de informes previos a la entrada en vigor de la nueva estrategia".

De esta manera, la cifra total de contagios en España se eleva ya a 11.551.574 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. En el informe de este viernes, Sanidad ha cambiado también la forma de contabilizar la incidencia, de forma que ahora solo se muestra la de los mayores de 60 años, que se sitúa en 459,27 en los últimos 14 días por 100.000 habitantes. En las pasadas dos semanas, se han registrado 56.573 positivos en este grupo de edad.

FALLECIMIENTOS

Al mismo tiempo, en esta actualización de datos, se han sumado 323 nuevos fallecimientos, algo por debajo de los 350 decesos del viernes anterior. Hasta 102.541 personas con prueba diagnóstica positiva han muerto en España desde la llegada del virus, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio de Sanidad. En la última semana, han fallecido 171 personas con positivo confirmado en el conjunto del país.

Por otra parte, hay 4.150 pacientes ingresados y positivos en los hospitales españoles (4.351 el pasado martes) y 420 permanece en UCI (492). La tasa de ocupación de camas por coronavirus se sitúa en el 3,34 por ciento (3,52 por ciento este martes), y en las UCI, en el 4,62 por ciento (5,40 por ciento).

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Igualmente, entre el 22 y el 28 de marzo, las comunidades autónomas han realizado 194.820 pruebas diagnósticas en personas mayores de 60 años, de las cuales 121.874 han sido PCR y 72.946 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.581,58.

En cuanto a la tasa de positividad, el valor actual se sitúa en el 16,01 por ciento, inferior al 18,86 por ciento de este pasado martes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del cinco por ciento para considerar que la propagación del virus se halla controlada.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas