Los proyectos aprobados por el Cabildo se centran en el acondicionamiento de vías, la reforma de centros escolares y la instalación de medios para controlar la velocidad de vehículos
El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Gran Canaria ha dado hoy luz verde a la puesta en marcha de cuatro proyectos propuestos por los consistorios de Arucas, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Lucía de Tirajana y Valleseco al Plan de Cooperación con los Ayuntamientos 2020-2023. La Corporación Insular financiará estas cuatro actuaciones con una inversión global de 2.321.312 euros.
En concreto, el órgano de Gobierno, a instancia de la Consejería de Cooperación Institucional, ha dado el visto bueno a la obra que realizará el Ayuntamiento de Arucas para controlar la velocidad de los vehículos en la Avenida Lairaga, por medio de la instalación de semáforos inteligentes alimentados con energía fotovoltaica. La actuación tiene un coste de 578.072 euros, que aportará el Cabildo en dos anualidades, a razón de 110.556 euros en 2022 y de 467.515 más, en 2023.
Asimismo, ha refrendado el proyecto del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para acondicionar la calle Fernando Guanarteme, en el tramo comprendido entre las vías Viriato y Pizarro. En este caso, el presupuesto se eleva hasta los 1.215.121 euros, que la Institución Insular costeará también en dos anualidades, con el abono de 65.485 euros este año y de 1.149.636, en 2023.
La actuación a desarrollar por el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana se centrará en varias obras de Reforma, Ampliación y Mejora (RAM) en centros escolares del municipio, para las que el Cabildo abonará 300.000 euros, este año 2022.
Por último, la Corporación Insular aportará en la presente anualidad los 228.118 euros necesarios para acometer los trabajos de acondicionamiento de la vía que discurre entre El Tabuco y La Laguna, por iniciativa del Gobierno local de Valleseco.
En la misma sesión, el Consejo de Gobierno Insular ha autorizado a los cuatro ayuntamientos a realizar las gestiones precisas para contratar y desarrollar sus proyectos, dado que, sin perjuicio del asesoramiento técnico y jurídico que el Cabildo de Gran Canaria preste a los municipios, cada uno de ellos es el responsable de obtener los permisos, autorizaciones y licencias que se requieran para ejecutar las actuaciones incluidas en el Plan de Cooperación
Cabe recordar que el Gobierno de Gran Canaria mantiene el esfuerzo inversor realizado hasta ahora mediante los distintos planes de Cooperación Local, para fomentar el desarrollo económico local y de su territorio a largo plazo, y para lograr la máxima eficiencia en la asignación de los recursos públicos. Con esos fines, para el período 2020-2023, el Plan se ha dotado con 60 millones de euros.
Además, en el marco del Consejo Insular de Corporaciones Locales, integrado por el Cabildo y los ayuntamientos grancanarios, se convino que, en esta etapa, la colaboración se sustentara en tres pilares fundamentales: el establecimiento y la adecuada prestación de los servicios mínimos de competencia municipal; el desarrollo de programas de dinamización y diversificación de la actividad económica en los municipios; y la puesta en marcha de proyectos de desarrollo sostenible en el ámbito local.