MUNDO

Rusia no descarta la fuerza nuclear ante una "amenaza existencial" para el país

Ucrania denuncia las condiciones infrahumanas de los civiles en Mariúpol

Redacción | Miércoles 23 de marzo de 2022

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha reconocido que Rusia podría emplear armamento nuclear en el marco de la guerra con Ucrania en caso de que se enfrentase a lo que ha definido como "una amenaza existencial" para el país. Ucrania critica las condicones infrahumanas a las que se ven sometidos los civiles en mariupol por las tropas rusas



Peskov ha concedido una entrevista a la cadena estadounidense CNN en la que se ha negado a descartar que Moscú se plantee el uso de armas nucleares. "Si es una amenaza existencial para nuestro país, entonces puede ser", ha respondido el portavoz del Kremlin tras ser preguntado por el contexto en el que Rusia se plantearía recurrir a su arsenal atómico.

Por otro lado, Peskov ha reconocido que Moscú "todavía no ha logrado" sus objetivos con la llamada "operación militar" en Ucrania, si bien ha defendido que esta avanza "estrictamente de acuerdo con los planes y propósitos que se establecieron". Además, ha reconocido que la invasión de Ucrania es "una operación seria con objetivos serios" y que en Moscú "nadie" pensó que se alcanzarían los objetivos en "un par de días".

Rusia ataca a Ucrania

Putin opta por la ofensiva militar contra el país vecino

Leer más
Finalmente, ha defendido que el Ejército en territorio ucraniano tiene prohibido atacar a los civiles, y ha explicado que si la ciudadanía no intenta acabar con la vida de los soldados rusos, estos no responderán de forma violenta.
"Hay ucranianos que cooperan, que trabajan con nuestro Ejército. Hay ucranianos que quieren evitar bajas y están en contacto con nuestro Ejército (...) Si no disparas a nuestros militares, si no intentas matarlos, nadie te tocará", ha zanjado.

CONDICIONES INFRAHUMANAS DE LOS CIVILES EN MARIUPOL

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, por su parte, ha informado de que las autoridades ucranianas trabajan en varios corredores por todo el país y ha asegurado que cerca de 100.000 personas permanecen en Mariúpol en "condiciones infrahumanas".

"A día de hoy, unas 100.000 personas viven en la ciudad en condiciones infrahumanas, en completo bloqueo, sin alimentos, sin agua, sin medicinas y bajo constantes bombardeos", ha denunciado el mandatario ucraniano, que ha agregado que se preparan corredores humanitarios para las regiones de Kiev, Járkov, Zaporiyia y Lugansk.

Según el presidente ucraniano, durante las últimas dos semanas, Ucrania ha recibido más de 100.000 toneladas de ayuda humanitaria. Estos cargamentos se distribuyen a través de 'hubs' especiales para las regiones, tal y como ha informado la agencia de noticias Ukrinform.

"Estoy agradecido al Ministro de Relaciones Exteriores de Grecia, quien fue el primero en decidir apoyar el trabajo de nuestros corredores humanitarios en Mariúpol. Salvar a nuestra gente de la ciudad y llevar ayuda humanitaria es muy importante para todos", ha destacado.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas