TURISMO

Los turistas europeos tienen previsto aumentar su gasto en viajes durante 2022

Un 40 por ciento perfila un presupuesto de entre 1.000 y 3.000 euros

Redacción | Lunes 14 de marzo de 2022

Los viajeros europeos se están adaptando progresivamente a la nueva normalidad y gastarán más en viajes durante 2022, según los datos de la plataforma de inteligencia turística Travellyze, que asegura que el 13 por ciento de los pasajeros tiene previsto elevar su presupuesto por este concepto a lo largo de este año



Con la recuperación del turismo tras la pandemia, la limpieza, la higiene y la seguridad seguirán siendo algunos de los principales factores para elegir destino. Los clientes también concederán importancia a la posibilidad de disfrutar de la naturaleza y el aire libre o la opción de llegar al destino en vuelo directo.

La confianza que aporta la vacunación masiva de viajeros europeos se está notando claramente en la marcada disminución del nivel de aprensión que mide el barómetro de confianza de Travellyze, la plataforma europea de inteligencia viajera de ITG (International Tourism Group).

Las previsiones señalan que, durante este año 2022, los europeos destinarán a sus viajes un presupuesto superior al de 2021, motivados, principalmente, por el cese de determinadas restricciones sanitarias en diferentes países y la necesidad de aprovechar los bonos de las cancelaciones emitidos en 2020, antes de que caduquen.

Los datos de Travellyze también indican que el número de europeos que esperan gastar más en sus viajes ha aumentado un 5,6 por ciento, pasando del 7,4 por ciento de 2021 al 13 por ciento del presente ejercicio. Un 40 por ciento de estos usuarios tiene previsto destinar a sus viajes entre 1.000 y 3.000 euros. Todas estas cifras permiten entrever la recuperación paulatina del sector.

FACTORES PARA ELEGIR DESTINO

Los factores que influyen en la elección del destino, es decir, cómo reserva el viajero y dónde se aloja, son algunas de las variables que analiza Travellyze para extraer conclusiones del panorama turístico. De esta manera, el 35,3 por ciento de los viajeros europeos tiene previsto reservar sus viajes mediante un comparador, tipo Skyscanner o Trivago, y el 33,6 por ciento alberga la intención de reservar el alojamiento directamente con el proveedor.

Esta tendencia de reserva directa ha ido consolidándose durante los dos años de pandemia, aunque las agencias de viaje mantienen su vigencia, ya que, según Travellyze, el 32 por ciento de usuarios tiene previsto reservar un viaje combinado (vuelo+alojamiento) en una agencia online.

Al mismo tiempo, el 53,5 por ciento de los encuestados están interesados en hospedarse en un hotel de tres o cuatro estrellas para sus viajes de 2022, frente al 14 por ciento que también contempla un establecimiento de cinco estrellas. Este porcentaje se ha visto incrementado por el efecto de los bonos de las cancelaciones de 2020 y el ahorro obligado que la pandemia ha supuesto para las economías domésticas ante la imposibilidad de efectuar desplazamientos turísticos.

LIMPIEZA, HIGIENE Y SEGURIDAD

Muy relacionado con la crisis epidemiológica es la importancia que han adquirido, a ojos de los viajeros, aspectos como la limpieza (42,3 por ciento), la higiene (41,1 por ciento) y la seguridad (40,4 por ciento). Todos estos elementos son, hoy por hoy, prioritarios a la hora de elegir destino.

También existe una clara preferencia por los espacios al aire libre y la posibilidad de disfrutar de actividades en contacto con la naturaleza (37,1 por ciento de los viajeros se declara partidario), mientras que las experiencias urbanas son la opción preferida para un 28,6 por ciento. Por otra parte, el deseo de evitar, en la medida de lo posible, las incomodidades y gestiones que supone coger un avión, ha hecho que la disponibilidad de vuelos directos, sin ninguna escala, sea una necesidad para el 36,1 por ciento de los pasajeros.

PERFIL DEL VIAJERO ESPAÑOL

En cuanto al perfil del viajero español, los datos extraídos por Travellyze señalan que la proporción de usuarios que prevén desplazarse más de una vez al año ha aumentado un dos por ciento con respecto al pasado año, pasando de un 14,5 por ciento en 2021 a un 16,8 por ciento en 2022. Además, aumenta en un tres por ciento la proporción de españoles que tienen previsto gastar entre 3.000 y 5.000 euros durante sus viajes, situándose en un 18 por ciento.

En cuanto a las fuentes de inspiración a la hora de escoger el destino vacacional, las recomendaciones de amigos y familiares son las que más peso tienen para los españoles, seguidas de recomendaciones y comentarios de websites tipo Tripadvisor (65,2 por ciento) y la red social Instagram, que es un referente para el 60,9 por ciento. De hecho, la influencia de Instagram es aún mayor entre los más jóvenes (nacidos a partir de 2004). Para casi el 100 por cien de la denominada Generación Z, Instagram es el principal recurso a la hora de planificar un viaje.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas