GRAN CANARIA

“La MetroGuagua está desenmascarando a Augusto Hidalgo mentira a mentira

Jueves 10 de marzo de 2022

El portavoz de Coalición Canaria advierte de que el incremento del coste de la obra en un 33% anunciado por el alcalde es fruto de la “pésima” planificación y control de un macroproyecto de estas características, y exige al alcalde que haga públicos los documentos que garanticen la financiación de la MetroGuagua



El portavoz de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria reprocha al Consistorio sus mentiras con respecto al proyecto de la MetroGuagua. “La obra incrementa su coste por momentos con un proyecto que carece de una ficha financiera clara y definida. Augusto Hidalgo no puede seguir diciendo que tiene garantizada su financiación, porque eso es totalmente falso. Ya es hora de desenmascarar al alcalde”, puntualizó.

Para Candil, la MetroGuagua es una “sangría económica” para todos los ciudadanos por falta de una buena planificación y control en un macroproyecto de estas características. “El alcalde no puede decir que esta obra no nos va a costar dinero a los ciudadanos. Los 50 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones son un préstamo que tiene que devolver la ciudad, por lo tanto el dinero sale de las arcas municipales que se nutren de los impuestos que pagamos todos. Augusto Hidalgo miente con la boca llena y se va a marchar al Cabildo dejando a la ciudad con una “metrorruina”, apuntó.

Explica que, según el Ayuntamiento, están comprometidos 131 millones, “pero no sabemos de dónde van a sacar los otros 20 millones, hasta los 151 que ahora dicen que costará el nuevo sistema de transporte público”. Una obra que comenzó con un presupuesto inicial de 100 millones de euros y que ahora se ha encarecido hasta los 150 millones, según ha dado a conocer el Consistorio esta misma semana. “Y no será el último incremento que veamos, porque de aquí a que se acabe la obra el coste probablemente se duplicará, ya que a día de hoy tan sólo se ha ejecutado el 40% del proyecto”, añadió.

Con todo, recuerda que Coalición Canaria ha reclamado en varias ocasiones conocer dónde están los convenios y los acuerdos que garanticen que va a llegar el dinero comprometido para la MetroGuagua, 40 millones del Estado, 33 millones que aporta el Gobierno de Canarias, 8'5 millones el Cabildo insular y 50 millones el Banco Europeo de Inversiones. “El Ayuntamiento no nos ha aportado ningún tipo de documentación al respecto, y la ciudadanía tiene que hacer un acto de fe tanto con el presupuesto como con los tiempos de ejecución de las obras. Ni cuesta lo que anunciaron, ni el proyecto se acabará cuando dijeron”, subrayó.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas