El Presidente de UxGC, Lucas Bravo de Laguna, propone un acuerdo entre todos los grupos políticos con representación en el Parlamento de Canarias, para aprobar por procedimiento de emergencia la reforma de las infraestructuras autonómicas disponibles para la acogida de refugiados ucranianos.
Lucas Bravo de Laguna ha explicado que el Gobierno de Canarias debe reaccionar con urgencia ante los graves acontecimientos que se están produciendo en el corazón de Europa. “No podemos quedarnos impasibles ante las imágenes de destrucción y muerte que nos llegan desde Ucrania. Como europeos debemos dar una respuesta clara al horror generado por un dictador que pretende imponer con fuego y muerte su voluntad al resto de las democracias europeas. Ante ese desafío, no podemos mirar a otro lado. En Ucrania se resiste y se combate para defender nuestra forma de vida y nuestra democracia. Muchos canarios se preguntan por qué no hacemos nada, cómo pueden ayudar, a donde se pueden dirigir”.
Todos los parlamentarios canarios tenemos la obligación de dar respuesta a esas preguntas y la mejor forma de hacerlo es demostrando unidad de acción. Desde Unidos por Gran Canaria (UxGC) colaboraremos en todo lo que podamos. Proponemos aprobar un Plan de Emergencia, pero estamos abiertos a apoyar cualquier otra iniciativa que se plantee desde cualquier otro grupo político. “Lo importante es hacer algo, y hacerlo pronto. No podemos quedarnos de brazos cruzados”, ha subrayado.
En ese sentido, ha manifestado que más allá de nuestros posicionamientos políticos todos los grupos con representación en el Parlamento Canario deberíamos acordar un Plan de Emergencia para la acogida de refugiados, en su mayoría mujeres, niños y ancianos que lo han perdido todo.
“Deberíamos identificar las infraestructuras autonómicas que estén disponibles para la acogida inmediata, así como aquellas que requieran de alguna actuación de emergencia para su reforma y adecuación”, ha indicado.
Las próximas semanas serán cruciales para la acogida y atención de los refugiados. Nuestros Cabildos y municipios también deben implicarse activamente en dar respuesta a una situación cruel y dramática; no sólo por parte de sus representantes políticos, también por parte de los trabajadores públicos y de la sociedad civil en su conjunto.
“Todos debemos estar a la altura de las circunstancias”
Actualmente el Gobierno autonómico, los Cabildos y los Ayuntamientos disponen de infraestructuras que podrían ser acondicionadas de forma inmediata para acoger a los refugiados. “Propondremos, que a través del procedimiento de emergencia previsto en el artículo 120 de la Ley 9/2017 de la Ley de Contratos del Sector Público se adjudique lo antes posible la reforma o adecuación de las infraestructuras autonómicas que puedan dar respuesta a las necesidades más inmediatas de los refugiados”.
Por último, Lucas Bravo de Laguna, considera que todos los grupos políticos con representación en el Parlamento Canario, deberían establecer algún mecanismo que permita centralizar y coordinar toda la información relativa a las ayudas e iniciativas particulares y empresariales para atender a los refugiados ucranianos.