En la misma línea, la CEL pide al Ejecutivo regional un esfuerzo para conseguir la ampliación de la Reserva de Inversiones Canarias (RIC) por un año más, dada la situación aún complicada del Archipiélago
La Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL) considera insuficiente la prórroga de los ERTE vinculados a la pandemia que anunció el Gobierno de España el pasado el 21 de febrero, que se extenderían durante un mes más. Al respecto, la CEL reclama que este mecanismo se extienda “al menos hasta verano”, debido a la situación económica delicada que aún atraviesa el Archipiélago, especialmente en algunos sectores clave como el turístico.
En este sentido, el presidente de la CEL, Francisco Martínez, pide que el Gobierno de Canarias inste al Estado para que se prolongue por más de un solo mes esta herramienta tan importante para garantizar la seguridad de trabajadores y empresas.
“En el último año hemos conseguido frenar la destrucción del tejido empresarial de las Islas, y creemos que una pronta eliminación de los ERTE solo contribuiría a que muchas entidades que aún no han conseguido recuperarse de la pandemia sufran consecuencias irreversibles”, destaca Martínez.
“Si bien es cierto que la recuperación socioeconómica está mostrando brotes verdes, no debemos olvidar que los niveles de desempleo o la ocupación turística en Lanzarote, sumados a la sexta ola de la COVID-19, siguen mostrando estadísticas peores que antes del comienzo de esta crisis, por lo que no debemos renunciar a las medidas que nos han ayudado llegar hasta aquí”, subraya el presidente.
En la misma línea, el presidente ha mostrado su preocupación en relación a la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC), pidiendo al Ejecutivo regional un esfuerzo para conseguir la ampliación de la RIC por un año más, pese a que esta haya sido una medida provisional y dada la situación aún muy complicada del sector empresarial de Canarias.
“Con ello se salvarían multitud de recursos, así como numerosos puestos de trabajo, y no sería más que el reconocimiento de los fueros de Canarias, quien necesita más que nunca el apoyo del Estado para salir adelante de esta crisis”, concluye Francisco Martínez.