Los números 091 y 092 no son de emergencias (los de la Policía Nacional y Local respectivamente), y las llamadas a estos números tienen un coste para el usuario. Así se contempla y regula en el Plan Nacional de Numeración que es el que determina los servicios de interés social que son gratuitos y los que son gravosos
Es la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, la que hace un año, en febrero de 2021, aprobó el Plan Nacional de Numeración en el que se contemplan los teléfonos 091 y 092 ajenos a la consideración de emergencia y, por tanto, objeto de tarifación.
Los números 091 y 092 no son de emergencias y, por tanto, no son gratuitos, a pesar de que todos los ciudadanos piensan lo contrario. Cuando alguien es testigo de un incidente o accidente automáticamente llama al 091 o 092 para advertir o informar del mismo. Nadie llama al 112, si no es por un hecho de otra índole como un incendio o una caída de un árbol o el desfallecimiento de una persona. Para un tema de seguridad pública o tráfico siempre se llama a los 09. Pero, estas llamadas de advertencia, información o socorro tienen un coste para el usuario: los precios dependen del operador de origen y de la entidad que presta el servicio, siendo los más habituales un precio de 3,5 céntimos por llamada, o de 2 céntimos, sin impuestos. Desde red fija el precio es de 20 céntimos por llamada, y de 12 céntimos minuto desde red móvil.
Y todo ello porque así lo quiere el Gobierno y se contempla y regula en el Plan Nacional de Numeración (PNN). Este plan es el que determina los servicios de interés social que son gratuitos y los que son gravosos. Es la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, la que en febrero de 2021 aprobó el PNN y consideró que los teléfonos 091 y 092 eran ajenos a la consideración de emergencia y, por tanto, objeto de tarifación. De alguma manera, el ministerio que dirige la vicepresidenta Nadia Calviño es que la adoptó la decisión política de cobrar a los ciudadanos por las llamadas alo 091 y 092. Pero no sólo estos números de 'emergencia' son costosos; también el 061 de urgencias sanitarias autonómicas, el 062 de la Guardia Civil, y el 080 de los bomberos locales. Para el actual gobierno de Pedro Sánchez, el que un ciudadano llame a estos cinco teléfonos es un 'capricho' idéntico a que llame a su familia, a un amigo, a su empresa o su pareja sentimental, con la curiosidad de que estas llamadas 'personales' pueden ser gratuitas e ilimitadas en tiempo dependiendo de la tarifación contractual que tenga el cliente.
Curiosamente, el PNN establece que, aparte del 112, los otros números de emergencias españoles son los cinco antes numerados. Es decir, que el ministerio de Calviño establece que hay una 'especial emergencia' en el 112, y que por ello debe ser gratuito, y otras emergencias, pero sigue considerándolas 'emergencias', de las que el Estado no se debe hacer cargo. De hecho, en el texto del PNN se dice literalmente: "Además del 112, que está operativo en la totalidad del Estado, existen en España otros números de emergencias, aunque su ámbito de actuación se limita a las competencias propias del organismo titular de cada número. Algunos de estos números no están operativos en todo el Estado por lo que, en caso de duda siempre se podrá utilizar el 112".