OPINION

"La revolución de la productividad"

Beatriz Vilas | Jueves 17 de febrero de 2022

Admiro enormemente a esas personas que cuentan con un gran poder de productividad, pueden hacer muchas cosas a la vez, hasta el punto de llevar varias empresas al mismo tiempo, conciliar su vida personal y familiar y les queda tiempo para disfrutar de la vida.

Es por ello que siempre hay entre mis manos un libro sobre Productividad y busco maneras de ser más productiva y ayudar a mis clientes para que lo sean.

Y curiosamente, lo que he aprendido con los años, que el secreto radica en una buena planificación de nuestras jornadas, en el autoconocimiento, para saber que se nos da bien y que no y en la aceptación de nuestras limitaciones y de nuestros puntos fuertes.

Cuando una persona se conoce y es coherente con lo que piensa, siente y hace, su vida es productiva y se siente completo.

Esa persona gestiona su vida y no tiene la sensación de que la vida le lleva, sino que, por el contrario, es ella la que la lleva, sujetando muy bien las riendas de carro hacia la felicidad.

Pero como todo el campo no es orégano, también estas personas tienen problemas, sufren y se siente mal, pero generalmente saben vivir ese dolor y aceptan que es parte de la vida y de las cosas que pasan en el mundo.

Aceptan que incluso la enfermedad y la muerte son parte importante de los ciclos de la vida y que no siempre podemos estar bien, porque la vida es una escuela de aprendizaje donde a diario se nos ponen exámenes, para poder superarlos.

Uno de esos manuales de los que comentaba es el escrito por Marc Raklau “La revolución de la productividad y en él se nos da un método de autoconocimiento para conseguir ser más productivo.

Pero como suele decir a mis clientes, no llega con leerlo, hay que ponerlo en práctica y ahí entra en conflicto con nosotros el otro factor importante para el éxito, la autodisciplina y la constancia.

No podemos buscar varitas mágicas que hagan que en 3 días hayamos llegado a conseguir ser una persona productiva, sino que será un camino que deberemos de andar y practicar poco a poco.

Es cierto que la disciplina en nuestros actos será el primer paso que deberemos realizar, o de lo contrario, será difícil poder conseguir nuestra meta.

Para ello obsérvate, coge lápiz y papel y empieza a preguntarte, ¿en qué pierdo el tiempo cada día, viendo la televisión, en las redes sociales, escuchando noticias que solo en bajan mi nivel energético y me minan emocionalmente?

Son muchas las personas que llegan a mi consulta diciéndome que no encuentran sentido a su vida y yo siempre les digo que el camino será largo, posiblemente tendrán que trabajar en ellos mismos toda su vida, pero que, con disciplina, encontrarán la forma de lidiar con los sinsabores del día a día, de una manera más liviana.

Ahora, querido amig@, coge lápiz y papel y empieza a escribir:
-¿Cuál es mi objetivo en la vida?
-¿En qué empleo mi tiempo?
-¿Cómo puedo hacer que mi vida sea más rentable?

Ya tienes en tus manos el camino, solo te queda buscar como hacerlo y llegar a encontrar el enfoque acertado en tu vida.


Noticias relacionadas