POLITICA

Sánchez saca adelante la reforma laboral con un voto equivocado del PP

175 sufragios a favor por 174 en contra

Redacción | Jueves 03 de febrero de 2022

El Gobierno ha sacado adelante este jueves en el Congreso su proyecto de reforma laboral por un solo voto de diferencia y gracias a un error técnico en el voto telemático cometido por un diputado del PP



La votación ha sido muy ajustada, con 175 votos a favor y 174 en contra, y con un resultado no esperado, ya que, finalmente, los dos diputados de UPN han decidido no acatar la disciplina de voto y rechazar la propuesta. Esta circunstancia habría dado un vuelco al proceso, dado que el bloque del 'no' a la reforma habría alcanzado 175 votos frente a los 174 de los partidarios. Sin embargo, un diputado del bloque que defendía el 'no' al proyecto del Gobierno ha acabado votando, involuntariamente, a favor de la reforma.

Según ha informado tras la votación la portavoz del PP, Cuca Gamarra, la equivocación ha corrido a cargo del diputado extremeño Alberto Casero, que había solicitado efectuar su sufragio por vía telemática. Según ha asegurado a los medios, Casero ha votado a favor por un problema técnico y, posteriormente, ha acudido hasta el Congreso para votar de nuevo y emitirlo esta vez presencialmente, pero ya no ha recibido la autorización para hacerlo.

BATET ANUNCIA LA DEROGACIÓN ERRÓNEAMENTE

En un primer momento, la presidenta del Congreso, Meritxel Batet, ha llegado a decir que la reforma había sido derogada, y eso ha provocado que los representantes de PP y Vox estallaran en aplausos. Sin embargo, segundos más tarde, los servicios jurídicos de la Cámara han aclarado que, realmente, los votos a favor eran más que los sufragios en contra (175 contra 174) y han ratificado la convalidación de la reforma. A raíz de ello, han sido los diputados de PSOE y Unidas Podemos los que han aplaudido con entusiasmo, al grito de '¡Sí, se puede!'.

REFORMA SIN ENMIENDAS

Para la convalidación del Decreto ley que contiene la reforma laboral acordada con los sindicatos CCOO y UGT y la patronal CEOE, el Gobierno ha sumado los votos de PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, PDeCAT, UPN, Más País-Equo, Compromís, Nueva Canarias, Partido Regionalista Cántabro (PRC), Nueva Canarias y Coalición Canaria. En contra se han pronunciado PP, Vox, Esquerra Republicana, PNV, EH-Bildu, la CUP, BNG y Foro Asturias.

Asimismo, tal y como pretendía el Gobierno, el Congreso ha rechazado la tramitación de la reforma como Proyecto de ley, impidiendo así que los grupos pudieran proponer cambios a través de la presentación de enmiendas. Cabe recordar que la patronal había avisado de que no aceptaría que se tocara "ni una coma" del acuerdo, circunstancia que ha impedido la negociación de posibles modificaciones del texto, tal y como habían exigido algunos de los socios de investidura del Gobierno, como ERC y Bildu, que pedían al Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos llevar más lejos la reforma.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas