El informe anual de la plataforma de divulgación científica ‘The Conversation’, correspondiente a 2021, destaca un artículo suscrito por la profesora de la ULPGC Rosa Rodríguez Bahamonde entre los artículos más leídos del año
En concreto, el texto titulado ‘Una lectura jurídica del 'caso Antonio David': ¿Hay presunción de inocencia en España?’ ha sido el cuarto más leído de los publicados por investigadores españoles, con un total de 249.030 lecturas.
Este artículo fue publicado el 31 de marzo, por la profesora titular de Derecho Procesal de la ULPGC en donde se analizaba los sistemas procesales y las garantías del procesado a lo largo del tiempo, indicando que “entre esas garantías procesales desarrolladas en las democracias más avanzadas destaca la consolidación de la presunción de inocencia”.
Rosa Rodríguez indica que “desgraciadamente, en los últimos días hemos asistido a un “proceso sumario” en el que se ha “condenado” a un sujeto, Antonio David Flores (exmarido de Rocío Carrasco, hija de Pedro Carrasco y Rocío Jurado), sin reconocerle ninguna de las garantías del proceso debido. Distintas autoridades públicas han participado en medios de comunicación o redes sociales respaldando con sus intervenciones la actuación contra esta persona”.
“Ni la más enérgica repulsa a los hechos cometidos, a las circunstancias del delincuente, o a la vulnerabilidad de las víctimas pueden justificar una minoración de la garantía de presunción de inocencia, en ningún caso. Si las garantías procesales tuviesen una vigencia relativa dependiendo del tipo delictivo o de las circunstancias del delito, quebraría todo el sistema procesal penal”, concluye la profesora.
The Conversation España es el principal canal de divulgación del conocimiento que emana de las universidades. La ULPGC se adhirió en febrero de 2020 a esta plataforma, tal y como se ha auspiciado desde la CRUE-Universidades españolas. Los investigadores e investigadoras de la ULPGC han publicado más de 100 artículos en este canal.
The Conversation España indica que, desde el 1 de marzo de 2020, a los 1.600 autores y autoras del primer año y medio largo, se han sumado otros 3.000; a los 1.600 artículos, otros 4.000; y a los 27 millones de lecturas, 160 millones más.
The Conversation cuenta con ediciones en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Indonesia y África, además de la edición en español, que se lanzó en el verano de 2018 y en poco más de un año ha logrado más de 20 millones de lecturas gracias a la republicación de los artículos en 170 medios de comunicación.
Artículo de la profesora Rosa Rodríguez Bahamonde