ECONOMIA

Carburantes, autónomos, electricidad, impuestos... Enero estrena precios y tasas al alza

Redacción | Lunes 03 de enero de 2022

La primera semana del año llega con una serie de subidas decretadas por ley y otras que se producen por la evolución de la economía y el incremento del IPC. Consumidores y ciudadanos en general pagarán más caros los carburantes, la electricidad, la vivienda... pero también las tasas de correos, la cuota de autónomos, el impuesto de matriculación o los peajes. Por decreto suben también el salario de los funcionarios un 2 por ciento y otro 2,5 las pensiones



El año 2022 ha arrancado con subidas en las tarifas reguladas del gas, en los peajes de las autopistas y en los sellos, con el precio de la luz desbocado en el mercado mayorista y también con el incremento del impuesto de matriculación, que encarecerá buena parte de los vehículos nuevos.

En cuanto al precio de la vivienda, el mercado inmobiliario ha estado tensionado en 2021 y desde el sector apuntan que se ha encarecido entre un 3 y un 4 por ciento. Su evolución en 2022 se mantendrá a la expectativa de la Ley de Vivienda, que genera escepticismo entre los expertos, al considerar que en lugar de controlarlos, podría dispararlos.

Los carburantes comienzan el año alejados de los máximos de finales de noviembre tras cinco semanas a la baja, a pesar de terminar 2021 con un incremento del 25 por ciento en el caso de la gasolina y del 27 en el del gasóleo, mientras que las tasas aeroportuarias se mantendrán congeladas y no se prevén grandes subidas del Euríbor.

Las variaciones se producirán en un contexto de subida del salario de los funcionarios del 2 por ciento y de un 2,5 en las pensiones, así como también habrá un alza del 2% del Iprem -Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples que se emplea como referencia para la concesión de ayudas, subvenciones o el subsidio de desempleo- hasta los 579,02 euros mensuales, y un aumento de las cuotas de los autónomos.

El salario mínimo estará fijado en 965 euros y el IPC cerró 2021 con un incremento de 6,7 por ciento, su mayor tasa desde 1992.

EL PRECIO DE LA LUZ SE MANTIENE ELEVADO

En el caso de la luz, los mercados de futuros apuntan a que el precio mayorista de la electricidad ('pool'), que impacta directamente en el recibo de los hogares acogidos a la tarifa regulada (PVPC), seguirá en el arranque de 2022 por encima de los 300 euros por megavatio hora (MWh).

En lo que respecta a la parte fija del recibo de la luz, los cargos -que incluyen, entre otros, las primas de las renovables o la amortización de la deuda del sistema eléctrico-, que establece el Gobierno, registrarán un recorte de más del 30 por ciento a partir de enero con respecto al inicio de 2021, aunque inferior a la bajada del 96 por ciento que se aplicó en la segunda mitad del año ante la espiral alcista en el 'pool'. Mientras, los peajes -con los que se retribuyen las redes-, que fija la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), registrarán una bajada media del 4,6 por ciento.

No obstante, se prorrogarán las rebajas fiscales de la electricidad aprobadas en el segundo semestre de este año, como las del IVA del 21 al 10 por ciento y el impuesto especial de la electricidad del 5,1 al 0,5 por ciento -hasta el 30 de abril- o la eliminación del impuesto del 7 por ciento a la generación -hasta e 31 de marzo-.

En lo que respecta al gas natural, desde enero suben las tarifas reguladas al menos un 5,48 por ciento para aquellos consumidores acogidos a la Tarifa de Último Recurso (TUR), tras las medidas adoptadas por el Gobierno para limitar el impacto por el incremento del coste de la materia prima, que hubiera supuesto aumentar la factura anual más de un 83 por ciento.

En concreto, la TUR 1, para consumos anuales menores de 5.000 kilovatios hora (kWh), la factura anual subirá un 5,48 por ciento, mientras que sin la limitación hubiera aumentado un 83,62 por ciento. Asimismo, en la TUR 2, para consumos anuales entre 5.000 kWh y 15.000 kWh, la factura anual subirá un 6,78 por ciento, por debajo del 103 por ciento que hubiera crecido sin el límite del 15 por ciento.

A EXPENSAS DE LA LEY DE VIVIENDA

El mercado inmobiliario estará pendiente este año de la Ley de la Vivienda, que volverá al Consejo de Ministros en 2022. Su aprobación, tras superar el trámite parlamentario, se espera para el segundo semestre.

Los expertos inmobiliarios creen que las medidas del Ejecutivo tendrán el efecto contrario al deseado y, en lugar de controlar los precios de la vivienda, sobre todo de los alquileres, estos se dispararán. De hecho, la vivienda nueva y usada cierra 2021 un 4,3 por ciento más cara, según Tinsa, mientras que desde Idealista se apunta que la vivienda usada ha subido un 2,8 por ciento en los últimos 12 meses.

A eso se suma el encarecimiento de los materiales, que está provocando subidas en el precio de las nuevas construcciones, además de demoras en las entregas.

SUBIDA DEL 1,97 POR CIENTO EN LOS PEAJES

A partir del 1 de enero de 2022 se incrementarán en un 1,97 por ciento las actuales tarifas de las autopistas dependientes del Estado para ajustarlas al IPC, según ha informado el Ministerio de Transportes.

Excepcionalmente, cuatro autopistas serán objeto de una subida adicional de tarifas, la AP-7 Alicante-Cartagena (2,99%); la AP-9 Ferrol-Portugal (2,99%); la AP-46 Alto de las Pedrizas-Málaga (2,99%) y la AP-6 Villalba-Adanero (2,84%).

CONGELACIÓN DE LAS TASAS AEROPORTUARIAS HASTA 2026

El Gobierno ha confirmado que las tasas aeroportuarias quedarán congeladas en 2022, por lo que se mantendrán en los niveles previos a la pandemia con el fin de seguir relanzando la recuperación económica y, en concreto, del sector turístico.

SE ENCARECEN LOS COCHES

La compra de un coche viene acompañada de una subida de 12 euros en la letra mensual para el conductor a partir de este pasado 1 de enero con motivo de la entrada en vigor del nuevo impuesto de matriculación, apuntan desde el sector.

La entrada en vigor de la normativa de emisiones WLTP afectará a la mitad de la oferta actual de coches a la venta, así como la falta de 'stock' con una demanda "viva" que provoca un encarecimiento de los precios, en paralelo a la caída de los descuentos. Se estima que el 40 por ciento de los vehículos nuevos verán incrementado su precio entre 200 y 1.000 euros dependiendo del modelo y de las emisiones.

LOS SELLOS SUBEN UN 7 POR CIENTO

Correos ha subido un 7 por ciento el precio de los sellos necesarios para el envío de cartas y tarjetas postales normalizadas y de hasta veinte gramos de peso a destinos nacionales para 2022.

La tarifa pasará ahora a ser de 0,75 euros, lo que supone un aumento de cinco céntimos, precio que ya se aplica desde el pasado sábado 1 de enero.

SIN PREVISIÓN DE GRANDES SUBIDAS DEL EURÍBOR

El Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, apunta a que cerrará diciembre alrededor del -0,502 por ciento, lo que supone un notable descenso respecto al -0,487 por ciento que registró en noviembre.

Para los primeros meses de 2022, iAhorro considera que la estabilidad podría continuar siendo "la nota dominante", puesto que el Banco Central Europeo (BCE) no tiene intención de subir los tipos de interés a corto plazo. Se prevé que las cifras del oscilarán entre el -0,3 y el -0,5 por ciento.

SUBIDA DE LA CUOTA DE AUTÓNOMOS

Las cuotas que pagan los autónomos a la Seguridad Social se elevarán aproximadamente entre 5 y 21 euros al mes desde el 1 de enero, dependiendo de la base por la que coticen, tras la subida de las bases máximas y mínimas contemplada en la Ley de Presupuestos del Estado para 2022, así como de los mayores tipos de cotización que deberá asumir el colectivo.

La base mínima de cotización de los autónomos pasará a ser en 2022 de 960,60 euros mensuales, en tanto que la base máxima se incrementará desde los 4.070,10 euros de ahora a 4.139,4 euros.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas