TURISMO

50.000 trabajadores del sector turístico siguen en ERTE

Según el ministerio de Industria, Comercio y Turismo

Redacción | Miércoles 22 de diciembre de 2021

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha anunciado que, a mitad de diciembre, "menos de 50.000 trabajadores" del sector turístico continuaban acogidos a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), frente a más del millón registrado en los peores meses de pandemia



Asimismo, ha dicho, unas 130.000 empresas del sector del turismo, ocio y cultura habían recibido hasta noviembre más de 18.300 millones de euros en financiación gracias a la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO), aprobada por el Gobierno para garantizar la liquidez del tejido productivo ante la crisis sanitaria.

En su respuesta a la interpelación urgente del grupo parlamentario Vox en el Pleno del Congreso de este miércoles, Maroto se ha referido a la "ambiciosa red de seguridad" puesta en marcha por el Ejecutivo con motivo de la covid-19, y ha asegurado que "los datos, mes a mes, muestran que el turismo se está recuperando".

Durante su intervención, la ministra ha querido "dejar claro que el turismo es prioritario en la agenda (del Gobierno), lo fue al principio de la pandemia y también ahora que estamos desplegando el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que va a movilizar 3.400 millones de inversión para modernizar el sector".

Según Maroto, la prioridad es que España "siga siendo líder turístico a nivel internacional", y ha reprochado a la diputada de Vox Patricia Rueda que preocupe a la opinión pública con su "visión catastrófica".

En su opinión, varios factores están contribuyendo a la mejoría del turismo, el primero de ellos "la profesionalidad y el trabajo incansable de toda la cadena de valor del sector".

También está siendo importante "el éxito del proceso de la vacunación, que ha situado a España a la cabeza de los países con una mayor tasa de población vacunada con pauta completa".

"Hoy el mundo nos mira como un ejemplo a seguir por la confianza que la ciudadanía española ha mostrado hacia su sistema público de salud", ha apuntado la ministra.

Este hecho ha influido además en la apertura de fronteras, permitiendo la flexibilización de los requisitos sanitarios de entrada a España "cuando fue seguro hacerlo y siguiendo con las recomendaciones europeas".

CONTINUAR CON LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Por su parte, Vox ha acusado al Gobierno de "falta de planificación", y ha pedido a Maroto que si de verdad el turismo es una prioridad para su departamento, que lo demuestre "porque las palabras bonitas no pagan facturas".

Respecto a la prórroga de los avales del ICO, Rueda ha dudado de la eficacia de esta medida, y se ha preguntado "cómo (los empresarios) van a pagar a partir de junio si se están cancelando las reservas de abril, mayo y junio, que eran claves para el sector".

La ministra ha insistido en que el Gobierno "está preocupado y ocupado en resolver los problemas de los trabajadores, de los autónomos y de las familias españolas".

De hecho, ha añadido, "todas las actuaciones nos han permitido proteger una base sólida del tejido empresarial y económico, amortiguando el impacto negativo de la pandemia, evitando efectos estructurales más profundos y permanentes que hubieran podido poner en riesgo la recuperación".

De cara a los próximos meses, Maroto ha llamado a "seguir con las medidas de prevención y con el proceso de vacunación para reforzar la protección y confianza".

Igualmente importante será "seguir apoyando la movilidad internacional en un entorno de seguridad sanitaria, y mantener a España como destino seguro", así como aprovechar la oportunidad que ofrecen los fondos europeos para "hacer más competitivos, más sostenibles y más inclusivos" los destinos nacionales.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas