TENERIFE

CC-PNC propone una veintena de medidas para fomentar el bienestar animal

Miércoles 15 de diciembre de 2021

Antolín Bueno solicita la creación de una Red Insular de Albergue de Animales y que el Plan Insular de Emergencias y los Planes de Emergencia Municipales contemplen protocolos específicos para protegerlos



El grupo de CC-PNC en el Cabildo de Tenerife propone una veintena de medidas para mejorar el bienestar animal entre las que se incluye la creación de una Red Insular de Albergues de Animales y que el Plan Territorial Insular de Emergencias (PEIN) y los Planes de Emergencia Municipales contemplen un protocolo específico cuando la naturaleza del riesgo o su posible evolución afecte de forma colectiva a los animales poniendo en peligro su vida.

El consejero nacionalista, Antolín Bueno, presentará una moción en la comisión plenaria de Medio Natural para “impulsar, coordinar y colaborar con los ayuntamientos la Red Insular de Albergues actuales que permita en los próximos años cubrir la demanda existente en Tenerife. Eso incluye la puesta a disposición por parte de los ayuntamientos de suelo cuyo uso sea compatible para la construcción de dichos albergues y la transformación del Refugio de Tierra Blanca para que incluya un espacio habitacional para animales de compañía abandonados con el fin de ser entregados en adopción. Además, el Cabildo debe continuar trabajando con la política de conseguir ‘sacrificio cero’ en todos los albergues insulares”.

Bueno también señala que es necesario establecer un convenio con el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife para poner en marcha medidas que reduzcan el maltrato hacia los animales en Tenerife, bien sea disminuyendo el abandono de éstos, fomentando la identificación mediante microchip, fomentando la esterilización para evitar las camadas indeseadas y mediante la concienciación y educación en valores y conductas éticas de la población al respeto y la tenencia responsable hacia los animales y que cuente con una ficha económica de base”.

Otras medidas que recoge la moción de CC-PNC son impulsar la campaña de identificación de perros y gatos para su control e identificación y colaborar con los ayuntamientos para que fomenten el control de los animales y gatos abandonados a través de esterilizaciones y del proyecto CER: captura, esterilización y retorno. Impulsar una ordenanza a nivel insular que regule la recogida de animales abandonados y que implique a los ayuntamientos de la Isla; educar y promover valores y conductas éticas e impartir campañas entre los escolares para promover un cambio de actitud hacia los animales y fomentar la labor del voluntariado son otras de las medidas propuestas por Antolín Bueno.

La moción también plantea convocar regularmente el Consejo Insular de Bienestar Animal e incorporar como miembros del mismo a representantes del Colegio Oficial de Abogados de Santa Cruz de Tenerife -donde existe una comisión específica sobre Derecho animal- y las asociaciones de abogados animalistas. Antolín Bueno pretende iniciar una línea de trabajo para la constitución de un Consorcio Insular de Bienestar Animal “donde cada municipio aporte en base a sus obligaciones y el Cabildo sus dos refugios, y así poder convenir entre Consorcio y Entidades Protectoras a nivel Insular, independientemente de la ubicación del animal abandonado”.

Otra de las medidas propuestas por el grupo nacionalista para la defensa del bienestar animal es que se articulen los mecanismos de colaboración, coordinación y protección, conforme a su ámbito competencial, entre los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Cuerpo General de la Policía Canaria y Policía Local, ante hechos y/o denuncias que pudieran constituir un supuesto caso de maltrato animal, ya sea de oficio o por una denuncia de particulares. Finalmente, la moción presentada por CC-PNC insta al Gobierno de Canarias a que concluya la tramitación del anteproyecto de la “Ley de protección y tenencia de animales de compañía de Canarias”, una iniciativa que busca regular en un solo texto normativo los principales aspectos relacionados con la posesión de los animales; y que sustituirá a la actual Ley 8/1991, de 30 de abril, de protección de los animales, y permitirá unificar las ordenanzas municipales a nivel insular y obviamente en el ámbito de la comunidad autónoma.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas