Editada por La Esfera de los Libros, la obra recoge los comienzos de Escarrer como joven sin recursos y decidido a comerse el mundo, que, casi por casualidad y gracias a sus estudios de idiomas, entró a trabajar en la agencia Wagon Lits, en una época en que el negocio turístico era aún muy desconocido.
Allí, Gabriel Escarrer entró en contacto con la creciente demanda vacacional en Europa, en los albores del boom del turismo de masas, y, con apenas 21 años, haciendo uso de un modesto préstamo de sus padres y de su futura suegra, se lanzó a alquilar su primer hotel. De este modo, según cuenta, cuando contrajo matrimonio, a los 24 años, "ya contaba con cuatro hoteles, y a los 36 había tenido seis hijos y tenía 21 hoteles, muchos de ellos en propiedad".
La historia de Escarrer discurre paralela al devenir del turismo en España, el Caribe y el sudeste asiático: después de expandir su compañía por todo el país, para lo que cambiaría la denominación inicial de Hoteles Mallorquines por la de Sol Hoteles, llegaría la que el propio empresario denomina su "década prodigiosa", los años 80. En esa época, adquiriría dos de las mayores cadenas hoteleras del país: Hotasa (procedente del Grupo RUMASA), la operación hotelera más importante del siglo XX en España; y la cadena Meliá, incorporando a más de 70 hoteles en un año, y cambiando nuevamente su marca por la de Sol Meliá Hoteles.
Tras estos capítulos en que desgrana los entresijos de estas y otras muchas operaciones, el empresario mallorquín impulsó la internacionalización de su Grupo, abriendo un primer hotel en Nusa Dua (Bali). A esta expansión seguirían la del Caribe, con extraordinarios proyectos en los principales destinos de República Dominicana y México, entre otros territorios, y las ciudades europeas, Medio Oriente y África.
El libro, escrito por Isabel Durán, está salpicado de la filosofía de vida de este hombre único y de sus divertidas anécdotas, y que incorpora un prólogo y un epílogo en que el protagonista recoge sus reflexiones en primera persona. La autobiografía describe también cómo Meliá fue la primera sociedad hotelera en salir a Bolsa y cómo se gestó el proceso de relevo generacional desarrollado por la empresa para, como insiste el propio Escarrer, "no dejar un problema a mi familia ni a todos aquellos que confían en nosotros".
Para la autora del libro, Isabel Durán, se trata de la historia de "un emprendedor pionero e innovador que, sin embargo, ha mantenido durante todos estos años un perfil bajo en los medios de comunicación por voluntad propia". Precisamente por esta razón, la escritora y periodista opina que su testimonio en este libro "cobra aún mayor valor", representando, según ha indicado, "un fiel reflejo de sus vivencias, recuerdos y del inestimable legado que deja a su familia, a su grupo empresarial y a toda la sociedad.